Las empresas emergentes llegan a Barcelona

Con motivo del Mobile World Congress (MWC) se organiza en Barcelona la feria de empresas emergentes innovadoras tecnológicas más importante: 4 Years From Now (4YFN). Del 27 de febrero al 2 de marzo las empresas emergentes, los inversores, las empresas y las instituciones públicas podrán establecer conexiones y emprender juntos nuevos proyectos y negocios.

En el 4YFN, que se ubicará en Fira de Barcelona, habrá más de 700 expositores, más de 300 ponencias y más de 1.000 inversores. El programa tiene diferentes ejes temáticos como, por ejemplo:

  • Salud: cómo se beneficia el sector de las innovaciones digitales para mejorar los servicios de atención médica a escala mundial.
  • Educación: cómo los últimos avances tecnológicos revolucionan la manera de aprender con tecnologías disruptivas, modelos de aprendizaje emergentes y el impacto en el talento en todo el mundo.
  • Cambio climático: cómo puede aprovecharse el poder de las innovaciones digitales para crear resultados positivos para las nuevas empresas, los inversores y el planeta.

Además, habrá actividades como descubrir nuevas experiencias inmersivas a través de tecnologías innovadoras que permiten el metaverso.En esta feria no podía faltar el dominio.barcelona, que estará presente en el estand de Barcelona Activa. Aquí encontrarás toda la oferta de servicios personalizados, actividades formativas y otros recursos para poder poner en marcha una nueva empresa emergente o convertirla en un negocio de éxito y viable.

¿Qué haremos este 2023?

Como ya debes saber, el dominio .barcelona forma parte del GeoTLD Group, una asociación internacional sin ánimo de lucro que representa los intereses de los dominios geográficos de primer nivel que identifican una ciudad, una región, una lengua o una cultura, y que nos ayuda a poder trabajar conjuntamente con otros dominios con características y necesidades similares y a conseguir así mejoras para nuestros usuarios.

En el GeoTLD Group estamos trabajando este 2023 para incluir los dominios como el .barcelona dentro de los dominios que ofrece la plataforma WordPress, para facilitar que los webs creados con esta plataforma puedan tener el dominio que más les convenga según sus características.

Por otra parte, la Fundació .cat, la entidad que gestiona el dominio .barcelona, forma parte del equipo negociador con la ICANN para incorporar previsiones legales en los contratos entre los registros de dominio y los registradores que comercializan estos dominios, para poder adoptar más medidas contra el abuso de DNS y garantizar más seguridad para los usuarios.Para acabar, este año el GeoTLD Group también tiene acciones previstas para mejorar la aceptación universal de los dominios. Actualmente todavía hay muchos webs de comercio electrónico que no admiten caracteres fuera del alfabeto ASCII (American Standard Code for Information Interchange), y eso comporta que algunos webs todavía no acepten acentos o caracteres no ingleses como pueden ser la ç o la l·l. De la misma manera, estos webs tampoco reconocen como válidos los dominios de más de cinco letras. Este problema afecta directamente a dominios de ciudad como .barcelona, .madrid o .amsterdam, entre otros. Para resolver estas cuestiones, el GeoTLD Group organizará actos de promoción de la aceptación universal y jornadas de formación técnica para estos webs.

El .barcelona, presente en el E-Show Barcelona

Los días 7 y 8 de marzo el dominio .barcelona, junto con el dominio .cat y el registrador DonDominio, participa en el E-Show Barcelona, uno de los mayores eventos de comercio electrónico y marketing digital.

Un espacio idóneo para contactar con el mundo empresarial y el emprendimiento de la ciudad y dar a conocer las oportunidades de crecimiento y los valores del dominio .barcelona.

Además, las personas que visiten nuestro estand podrán solicitar asesoramiento personalizado para crear la presencia digital que mejor se adapte a cada proyecto y disfrutar de una oferta especial para registrar el dominio .barcelona.

E-Show Barcelona 7 y 8 de marzo Fira Barcelona (recinto Montjuïc) Entrada gratuita con inscripción previa

El dominio .barcelona participa en la cumbre de ICANN para registros y registradores en Los Ángeles

El dominio .barcelona viajó hasta Los Ángeles para participar en la ICANN Contracted Parties Summit. ICANN es una organización sin ánimo de lucro responsable de alojar direcciones IP, gestionar dominios genéricos y territoriales y asignar identificadores de protocolos, y con estas jornadas se establece un punto de encuentro entre los registros de dominio y los registradores, una oportunidad de continuar colaborando y encontrar nuevas sinergias.

Uno de los puntos clave de esta cumbre fueron los abusos de los DNS (Domain Name System) y cómo combatirlos. Es un tema que afecta a todo el mundo, y desde .barcelona creemos que estas jornadas de trabajo son clave para trabajar conjuntamente con otros registros y seguir mejorando la seguridad de nuestros dominios.

Otro de los puntos clave fue el futuro de la tecnología. Pudimos asistir a un debate sobre las tecnologías emergentes y el futuro de los dominios alternativos como los ENS (Ethereum Name Service), un sistema de denominación parecido al DNS creado para los usuarios de la criptomoneda Ethereum, y blockchain, una nueva tecnología de organización de datos que recoge la información de manera compartida y descentralizada, y que ha sido la base del crecimiento de las criptomonedas en los últimos años. Se analizaron amenazas y oportunidades en relación al sistema actual de dominios, un tema que todavía tiene muchas incógnitas y que, de momento, se trata con cierto escepticismo.

Por último, el geoTLD.group, del que forma parte el dominio .barcelona, ​​se reunió con WordPress para avanzar en las negociaciones que permitan que el gestor de contenidos incluya idiomas como el catalán y permita registrar webs con dominio .barcelona, entre otros. WordPress confirmó el interés en la incorporación de geoTLD y espera empezar el proceso durante el primer trimestre del 2023 con un primer grupo de TLD.

El dominio .barcelona renueva la presidencia del geoTLD.group

El geoTLD.group celebró, el 28 de septiembre, la asamblea general anual y las elecciones del Comité Ejecutivo, en las que los miembros reelegieron por unanimidad el Comité Ejecutivo saliente para un nuevo mandato de tres años:

  • Presidente: Sr. Nacho Amadoz (Fundación .cat, entidad que gestiona los dominios .cat y .barcelona)
  • Vicepresidente: Sr. Josu Waliño (Puntueus Fundazioa, entidad que gestiona el dominio .eus)
  • Tesorero: Sr. Ronald Schwärzler (Domainworx Service & Management GmbH, entidad que gestiona los dominios .wien, .koeln y .cologne)

Actualmente el geoTLD.group engloba a 28 miembros (23 miembros de pleno derecho y 5 miembros observadores), que gestionan 35 geoTLD:

  • Europa: .alsace .amsterdam .barcelona .bayern .berlin .brussels .bzh .cat .cologne .eus .frl .gal .hamburg .koeln .london .madrid .nrw .paris .ruhr .saarland .scot .swiss .stockholm . tirol .vlaanderen .wien
  • África: .africa .capetown .durban .joburg
  • América: .boston .miami .nyc .quebec
  • Asia (Pacífico): .melbourne .sydney .tokyo

GeoTLD.group es una asociación internacional sin ánimo de lucro formada por entidades gubernamentales, empresas y asociaciones que representan los intereses de los dominios geográficos de primer nivel que identifican una ciudad, una región, una lengua o una cultura.

Los geoTLD están configurando el internet del mañana y crean identidades digitales para sitios y comunidades. El grupo se esfuerza en desarrollar el potencial de los geoTLD en beneficio de sus ciudades, regiones, culturas e idiomas.

Barcelona ofrece un nuevo encuentro de dominios de primer nivel

Barcelona es el escenario, los días 6 y 7 de octubre, del 50 encuentro del Administrative workshop de CENTR, la asociación europea de dominios de primer nivel que promueve y ofrece un foro para debatir cuestiones de política que afectan los registros de nivel superior, los dominios de nivel superior geográfico (ccTLD, por la sigla en inglés), y actúa como canal de comunicación para los órganos de gobierno de Internet y otras organizaciones implicadas en Internet.

Es la tercera vez que CENTR elige Barcelona para celebrar uno de sus encuentros. En este caso, además, es el primer encuentro presencial que se realiza desde el inicio de la pandemia. La Fundación .cat, gestora de los dominios .cat y .barcelona, ​​será la entidad anfitriona de este encuentro de CENTR.

Durante el 50 CENTR Administrative workshop, las entidades responsables de diferentes dominios de toda Europa tratarán diversos temas, como los abusos en torno a los dominios y los DNS, y la creación de nuevos productos para dar un valor añadido a los dominios, además de evaluar nuevas propuestas para integrar y mejorar la relación con los registradores. En esta ocasión, tendrán a Tucows y Openprovider como registradores invitados, para conocer su punto de vista y poner en común sus experiencias.

Los dominios locales tienen una tasa de renovación superior al 80 %

Los días 2 y 3 de junio la Asociación de GeoTLDs se reunió en la ciudad bretona de Quimper en una reunión organizada por el .bzh, el dominio que representa a la comunidad bretona en internet. 

El grupo, presidido por Fundació .cat, y del que también forma parte el dominio .barcelona, tiene como objetivo la promoción de las identidades locales en internet a través de los dominios geográficos.

Durante las jornadas, el grupo de los GeoTLDs presentó un estudio comparativo que destacaba la alta tasa de renovación de gran parte de los dominios geográficos, que se sitúa entre el 80 % y el 90 %. En algunos casos, incluso, estaban por encima del 90 %. De todos los dominios GeoTLDs .tokyo es el que tiene más registros, concretamente 302.574. Además de .tokyo, el único dominio que está por encima de los 100.000 registros es el .cat, el dominio que representa a la comunidad catalanohablante. La mayor parte de los dominios GeoTLDs se encuentran entre los 5.000 y los 25.000 registros, como es el caso del .barcelona. Si nos fijamos en el número de dominios registrados por habitantes, el .barcelona está por encima de dominios como .madrid, .paris o .sydney, entre otros. Concretamente hay 3,23 dominios .barcelona registrados por cada 1.000 habitantes.

En el encuentro de GeoTLDs también se trataron distintos temas, como la campaña para el emoji de la bandera bretona, prácticas de márquetin enfocadas en dar soluciones específicas para las comunidades a las que sirven estas organizaciones y la evolución del marco regulatorio europeo de internet.

Finalmente, el dominio del Ayuntamiento de Estocolmo presentó su experiencia en la transición del conjunto de servicios de la ciudad a su dominio propio, start.stockholm.

El .barcelona cumple 6 años y ya tiene más de 5.000 dominios activos

Desde la apertura del registro público, en marzo del 2016, el dominio .barcelona ha llegado a obtener un parque activo similar al de otras grandes ciudades. Con un total de 5.228 dominios, el número de dominios por habitante sitúa al .barcelona al nivel de otros como .paris, .london o .tokio.

Más allá de las cifras globales, el dominio .barcelona destaca entre el resto de dominios geoTLD por su permeabilidad en la sociedad barcelonesa. El dominio, como reflejo del tejido social y comercial barcelonés, se emplea en múltiples sectores.

Navegando por los diferentes tipos de dominios .barcelona podemos conocer de primera mano los sectores más representativos y emblemáticos de la ciudad. Por ejemplo, pasando por los dominios culturales, como el del Macba o el Park Güell, o los gastronómicos, como el de la Boqueria, entre muchos otros, con unos pocos clics se puede tomar el pulso a la ciudad.

También hay dominios .barcelona referidos a los deportes, como serían los de las carreras de Bomberos y de La Mercè, tan representativas de la ciudad, o comerciales, como el recientemente estrenado BcnMarket, la tienda en línea oficial de la ciudad.

La capital catalana tiene, pues, un escaparate excepcional en internet gracias al dominio .barcelona, que reúne la diversidad de actividades y servicios que ofrece la ciudad.

Este 21 de marzo se han celebrado 6 años desde la apertura del registro del dominio a todos los proyectos que quisieran adherirse a él. Sin embargo, el nacimiento oficial fue en julio del 2015, cuando se empezó a utilizar para los proyectos municipales, un año después de formalizar el contacto con ICANN, el principal órgano regulador del sector.

El grupo de geoTLD da la bienvenida al .miami y al .boston

El 10 de febrero se reunió de forma telemática el grupo de geoTLD para que los miembros del grupo se pusieran al día de las últimas noticias y actualizaciones en el sector y para establecer el borrador del plan de gestión y actividades para el año 2022. Además, se dio la bienvenida a los nuevos dominios .miami y .boston. Con estas incorporaciones, los geoTLD comprenden ya 37 miembros de todo el mundo. También se preparó la sesión de los geoTLD en la próxima reunión virtual y abierta del ICANN, la número 73, que se llevará a cabo del 7 al 10 de marzo.

Pero ¿qué importancia tienen estas reuniones para los usuarios de internet? Para responder a esto, es necesario repasar dichos actores y qué importancia tiene cada uno.

  • ICANN (por la denominación en inglés, ‘Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números’): es una corporación de beneficio público, sin ánimo de lucro y con participantes de todo el mundo. Sus atribuciones son la gestión de las asignaciones de nombres de dominio y direcciones del protocolo IP.
  • Domain Name System (DNS): todos los dominios de internet operan dentro del DNS. Los usuarios acceden a la información en línea a través de nombres de dominio y no a través de direcciones IP, porque es mucho más fácil recordar el nombre de una página web que un número de diez cifras.

Uno de los problemas más frecuentes relacionados con la seguridad y la estabilidad de los DNS es el abuso. Esta práctica maliciosa se basa en registrar dominios que hagan referencia, por ejemplo, a personas, empresas o marcas comerciales reconocidas con la intención de que la parte perjudicada acceda a recuperar el dominio a cambio de dinero.

  • GeoTLD (Geographic Top-Level Domain): Una de las atribuciones del ICANN es la creación de dominios genéricos de primer nivel. Entre estos dominios se encuentran los geoTLD, que son un tipo de dominio de alto nivel que sirven y representan áreas geográficas, lenguas o culturas. Incluyen nombres geográficos como el .barcelona, ​​identificadores geográficos como el .nyc (New York City) o nombres de origen geográfico como el .cat. Los GeoTLD permiten, además, utilizar los caracteres propios de cada lengua, como las grafías árabes o chinas.

El .barcelona se consolida como dominio de la ciudad durante el año 2021

En el año 2021 ha significado para el dominio .barcelona un año de consolidación. Se renovaron 4.175 dominios, en la línea de años anteriores. Las altas, por su parte, alcanzaron 786. El número total de dominios .barcelona es de 5.183, con una tasa de renovación del 83,06 %.

Entre las altas del año 2021, destacan unas cuantas. Por ejemplo, el escaparate virtual del comercio de barrio bcnmarket.barcelona, ​​sportshub.barcelona o alimentaciosostenible.barcelona. Las tres, propuestas que apoyan el comercio y la alimentación saludables y la práctica del deporte.

Tener el .barcelona ayuda a sacar adelante proyectos beneficiosos para la ciudad. Además, los ingresos del .barcelona se reinvierten en la creación de propuestas como elmeucomerç.barcelona, ​​que tiene como objetivo digitalizar los comercios del barrio. Los establecimientos que se adhirieron al programa consiguieron un nuevo web con el dominio .barcelona de forma sencilla y gratuita. Así, los comercios asocian su identidad digital a la ciudad.

Un dominio abierto a todo el mundo

En marzo del 2016 Barcelona se sumó a las ciudades con dominio propio con la entrada en funcionamiento del .barcelona. Todas las entidades, empresas, particulares y administraciones que tengan alguna relación con el área de influencia de la ciudad de Barcelona o que realicen alguna actividad pueden registrar su dominio.

El .barcelona forma parte de la asociación internacional GeoTLD Group, lo que le aporta mayor representatividad dentro del sector. La comunidad está formada por más de un millón de dominios geográficos activos y de primer nivel, como el .berlin, .paris, .london o .tokio. GeoTLD Group vela por los intereses de los dominios geográficos para promover las identidades locales y difundir sus valores.

La idea de la vinculación con una gran ciudad como Barcelona es primordial en los objetivos del .barcelona, ​​pero también lo es apoyar los proyectos de ciudad y salir en el mapa digital de la capital catalana. Los usuarios valoran positivamente el hecho de identificarse con Barcelona, ​​para localizar su actividad o porque se identifican con los atributos de la ciudad.