Barcelona es el escenario, los días 6 y 7 de octubre, del 50 encuentro del Administrative workshop de CENTR, la asociación europea de dominios de primer nivel que promueve y ofrece un foro para debatir cuestiones de política que afectan los registros de nivel superior, los dominios de nivel superior geográfico (ccTLD, por la sigla en inglés), y actúa como canal de comunicación para los órganos de gobierno de Internet y otras organizaciones implicadas en Internet.
Es la tercera vez que CENTR elige Barcelona para celebrar uno de sus encuentros. En este caso, además, es el primer encuentro presencial que se realiza desde el inicio de la pandemia. La Fundación .cat, gestora de los dominios .cat y .barcelona, será la entidad anfitriona de este encuentro de CENTR.
Durante el 50 CENTR Administrative workshop, las entidades responsables de diferentes dominios de toda Europa tratarán diversos temas, como los abusos en torno a los dominios y los DNS, y la creación de nuevos productos para dar un valor añadido a los dominios, además de evaluar nuevas propuestas para integrar y mejorar la relación con los registradores. En esta ocasión, tendrán a Tucows y Openprovider como registradores invitados, para conocer su punto de vista y poner en común sus experiencias.
Los días 2 y 3 de junio la Asociación de GeoTLDs se reunió en la ciudad bretona de Quimper en una reunión organizada por el .bzh, el dominio que representa a la comunidad bretona en internet.
El grupo, presidido por Fundació .cat, y del que también forma parte el dominio .barcelona, tiene como objetivo la promoción de las identidades locales en internet a través de los dominios geográficos.
Durante las jornadas, el grupo de los GeoTLDs presentó un estudio comparativo que destacaba la alta tasa de renovación de gran parte de los dominios geográficos, que se sitúa entre el 80 % y el 90 %. En algunos casos, incluso, estaban por encima del 90 %. De todos los dominios GeoTLDs .tokyo es el que tiene más registros, concretamente 302.574. Además de .tokyo, el único dominio que está por encima de los 100.000 registros es el .cat, el dominio que representa a la comunidad catalanohablante. La mayor parte de los dominios GeoTLDs se encuentran entre los 5.000 y los 25.000 registros, como es el caso del .barcelona. Si nos fijamos en el número de dominios registrados por habitantes, el .barcelona está por encima de dominios como .madrid, .paris o .sydney, entre otros. Concretamente hay 3,23 dominios .barcelona registrados por cada 1.000 habitantes.
En el encuentro de GeoTLDs también se trataron distintos temas, como la campaña para el emoji de la bandera bretona, prácticas de márquetin enfocadas en dar soluciones específicas para las comunidades a las que sirven estas organizaciones y la evolución del marco regulatorio europeo de internet.
Finalmente, el dominio del Ayuntamiento de Estocolmo presentó su experiencia en la transición del conjunto de servicios de la ciudad a su dominio propio, start.stockholm.
Desde la apertura del registro público, en marzo del 2016, el dominio .barcelona ha llegado a obtener un parque activo similar al de otras grandes ciudades. Con un total de 5.228 dominios, el número de dominios por habitante sitúa al .barcelona al nivel de otros como .paris, .london o .tokio.
Más allá de las cifras globales, el dominio .barcelona destaca entre el resto de dominios geoTLD por su permeabilidad en la sociedad barcelonesa. El dominio, como reflejo del tejido social y comercial barcelonés, se emplea en múltiples sectores.
Navegando por los diferentes tipos de dominios .barcelona podemos conocer de primera mano los sectores más representativos y emblemáticos de la ciudad. Por ejemplo, pasando por los dominios culturales, como el del Macba o el Park Güell, o los gastronómicos, como el de la Boqueria, entre muchos otros, con unos pocos clics se puede tomar el pulso a la ciudad.
También hay dominios .barcelona referidos a los deportes, como serían los de las carreras de Bomberos y de La Mercè, tan representativas de la ciudad, o comerciales, como el recientemente estrenado BcnMarket, la tienda en línea oficial de la ciudad.
La capital catalana tiene, pues, un escaparate excepcional en internet gracias al dominio .barcelona, que reúne la diversidad de actividades y servicios que ofrece la ciudad.
Este 21 de marzo se han celebrado 6 años desde la apertura del registro del dominio a todos los proyectos que quisieran adherirse a él. Sin embargo, el nacimiento oficial fue en julio del 2015, cuando se empezó a utilizar para los proyectos municipales, un año después de formalizar el contacto con ICANN, el principal órgano regulador del sector.
El 10 de febrero se reunió de forma telemática el grupo de geoTLD para que los miembros del grupo se pusieran al día de las últimas noticias y actualizaciones en el sector y para establecer el borrador del plan de gestión y actividades para el año 2022. Además, se dio la bienvenida a los nuevos dominios .miami y .boston. Con estas incorporaciones, los geoTLD comprenden ya 37 miembros de todo el mundo. También se preparó la sesión de los geoTLD en la próxima reunión virtual y abierta del ICANN, la número 73, que se llevará a cabo del 7 al 10 de marzo.
Pero ¿qué
importancia tienen estas reuniones para los usuarios de internet? Para
responder a esto, es necesario repasar dichos actores y qué importancia tiene
cada uno.
ICANN (por la denominación en inglés, ‘Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números’): es una corporación de beneficio público, sin ánimo de lucro y con participantes de todo el mundo. Sus atribuciones son la gestión de las asignaciones de nombres de dominio y direcciones del protocolo IP.
Domain Name System (DNS): todos los dominios de internet operan dentro
del DNS. Los usuarios acceden a la información en línea a través de nombres de
dominio y no a través de direcciones IP, porque es mucho más fácil recordar el
nombre de una página web que un número de diez cifras.
Uno de los problemas más frecuentes
relacionados con la seguridad y la estabilidad de los DNS es el abuso. Esta
práctica maliciosa se basa en registrar dominios que hagan referencia, por
ejemplo, a personas, empresas o marcas comerciales reconocidas con la intención
de que la parte perjudicada acceda a recuperar el dominio a cambio de dinero.
GeoTLD (Geographic Top-Level Domain): Una de las atribuciones del
ICANN es la creación de dominios genéricos de primer nivel. Entre estos
dominios se encuentran los geoTLD, que son un tipo de dominio de alto nivel que
sirven y representan áreas geográficas, lenguas o culturas. Incluyen nombres
geográficos como el .barcelona, identificadores geográficos como el .nyc (New
York City) o nombres de origen geográfico como el .cat. Los GeoTLD permiten,
además, utilizar los caracteres propios de cada lengua, como las grafías árabes
o chinas.
En el año 2021 ha significado para el dominio .barcelona un año de consolidación. Se renovaron 4.175 dominios, en la línea de años anteriores. Las altas, por su parte, alcanzaron 786. El número total de dominios .barcelona es de 5.183, con una tasa de renovación del 83,06 %.
Entre las altas del año 2021, destacan unas cuantas. Por ejemplo, el escaparate virtual del comercio de barrio bcnmarket.barcelona, sportshub.barcelona o alimentaciosostenible.barcelona. Las tres, propuestas que apoyan el comercio y la alimentación saludables y la práctica del deporte.
Tener
el .barcelona ayuda a sacar adelante proyectos beneficiosos para la
ciudad. Además, los ingresos del .barcelona se reinvierten en la
creación de propuestas como elmeucomerç.barcelona, que tiene como objetivo
digitalizar los comercios del barrio. Los establecimientos que se adhirieron al
programa consiguieron un nuevo web con el dominio .barcelona de forma
sencilla y gratuita. Así, los comercios asocian su identidad digital a la ciudad.
Un
dominio abierto a todo el mundo
En
marzo del 2016 Barcelona se sumó a las ciudades con dominio propio con la
entrada en funcionamiento del .barcelona. Todas las entidades, empresas,
particulares y administraciones que tengan alguna relación con el área de
influencia de la ciudad de Barcelona o que realicen alguna actividad pueden
registrar su dominio.
El .barcelona forma parte de la asociación internacional GeoTLD Group, lo que le aporta mayor representatividad dentro del sector. La comunidad está formada por más de un millón de dominios geográficos activos y de primer nivel, como el .berlin, .paris, .london o .tokio. GeoTLD Group vela por los intereses de los dominios geográficos para promover las identidades locales y difundir sus valores.
La idea
de la vinculación con una gran ciudad como Barcelona es primordial en los
objetivos del .barcelona, pero también lo es apoyar los proyectos de
ciudad y salir en el mapa digital de la capital catalana. Los usuarios valoran
positivamente el hecho de identificarse con Barcelona, para localizar su actividad
o porque se identifican con los atributos de la ciudad.
Gracias a la participación en esta asociación, el dominio .barcelona tendrá más representatividad dentro del sector y podrá intercambiar experiencias y generar proyectos transnacionales con otros dominios geográficos.
Entrar a ser uno de los 37 miembros del GeoTLD Group desde la primavera pasada supone para el dominio .barcelona incorporarse a una comunidad de un millón de dominios geográficos activos y de primer nivel que promueve las identidades digitales de las regiones, la lengua y la cultura de las cerca de setenta ciudades que lo integran en internet. Entre los dominios de las ciudades miembro más relevantes están .berlin, .paris, .london, .tokyo y .madrid, que se ha incorporado también recientemente.
Se trata de una asociación internacional no gubernamental y sin afán de lucro que vela por los intereses de los dominios geográficos como vía para promover las identidades locales, para difundir y compartir de una manera positiva los valores, e incluye gobiernos, organizaciones, empresas y asociaciones de todo el mundo. Además, el GeoTLD Group, que preside el catalán y también presidente de la Fundació.cat Nacho Amadoz, es también un polo de intercambio de conocimiento, materiales de comunicación y márquetin y proyectos de investigación.
Este grupo de trabajo tiene presencia dentro de ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), una organización que trabaja para coordinar los dominios a escala mundial.
La
apuesta del organismo internacional para abrirse al mundo permitirá seguir el Foro de Políticas ICANN 71 de forma virtual del 14 al 17 de junio. Se tratarán avances en la
política contra el abuso del DNS, mecanismos de protección de la propiedad
intelectual o el calendario para la próxima ronda de solicitudes de nuevas
terminaciones de dominios (TLD). Otro de los temas que se debatirán serán las nuevas
leyes gubernamentales y en materia de seguridad y tratamiento de datos de
registro de los nombres de dominio y su impacto en las personas y las empresas.
En el
marco del Foro, el martes 15 de junio se celebrará el encuentro del grupo de
dominios geográficos (GeoTLD) para valorar el impacto de las políticas en los
.barcelona y el resto de dominios geográficos. Como miembro de los dominios
geográficos, el .barcelona participará junto con representantes de otras
ciudades del mundo, y daremos la bienvenida al dominio .madrid. Las jornadas
del foro se pueden seguir en directo, y la inscripción es gratuita.
El
ICANN es una corporación sin ánimo de lucro constituida en 1998 que trabaja
para garantizar un internet global y estable y ayuda a coordinar los dominios a
escala mundial.
El programa MatchImpulsa nace para fomentar la digitalización de la economía social y solidaria (ESS) y la economía colaborativa. El objetivo del primer programa de la Cátedra Abierta en Economía Digital, ofrecido con la colaboración de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), es que las entidades y empresas de este ámbito entren de lleno en la economía digital en un momento de cambio que se ha acelerado desde el inicio de la pandemia.
El nuevo programa sigue las líneas marcadas por la estrategia de ciudad de ESS 2030, que identifica el reto de la digitalización y la creación de plataformas digitales como uno de los objetivos principales. A estos objetivos se suma la voluntad de incluir la perspectiva feminista, de paliar el incremento de las desigualdades de género en los procesos de digitalización y de acelerar la adopción de medidas de igualdad en los entornos digitales de las empresas.
La nueva Cátedra Abierta tiene un importe total hasta finales del 2021 de 701.500 euros, de los que el Ayuntamiento de Barcelona aportará el 55 %, destinados a financiar proyectos de ESS y de economía colaborativa, asesorarlos y ofrecerles mentoría, fortalecer las relaciones en sectores concretos y fomentar la colaboración entre proyectos.
El programa se estructura en tres líneas estratégicas:
La digitalización de entidades y empresas, y la creación y refuerzo de plataformas digitales: se ponen en marcha tres programas para acompañar y ayudar, en diferentes grados, a cien empresas y organizaciones a madurar su estrategia digital, adaptar su modelo de organización al teletrabajo y empezar a trabajar con plataformas digitales o crear una propia.
El refuerzo de ecosistemas clave de la ESS en Barcelona: en especial, el de la agroecología —el año en que Barcelona es capital mundial de la alimentación sostenible— y el del feminismo digital, que tiene como objetivo tejer un ecosistema de prácticas y valores feministas de la economía digital en Barcelona y crear un recurso para el empoderamiento de las mujeres y la promoción de masculinidades alternativas.
Grupos de expertos en tecnología, igualdad y universidad-empresa, para ofrecer recursos que permitan avanzar en la digitalización con la guía de quienes más saben.
MatchImpulsa se celebrará entre el 25 de mayo y el 31 de diciembre de 2021, y para participar hay que inscribirse en el web matchimpulsa.barcelona.
ICANN70 Community Virtual Forum es la primera reunión anual de las tres que todos los años mantiene la entidad que regula las dos infraestructuras técnicas básicas de la red: los dominios y las direcciones IP que permiten encontrar los contenidos que se alojan en internet.
Esta reunión es
la cuarta que se celebra en formato virtual, teniendo en cuenta la
imposibilidad de reunir a un número tan grande de representantes de gobiernos,
asociaciones e industria.
Esta primera
reunión del año sirve para planear los esfuerzos que llevarán a cabo los
distintos grupos de trabajo durante el resto del año. Este año estos grupos de
trabajo se centrarán en desarrollar mecanismos que permitan contactar a los
titulares de dominios sin comprometer su privacidad y mejorar la eficiencia del
trabajo en remoto de ICANN. El grupo que ha estado analizando el impacto de los
nuevos dominios en internet ya ha entregado su informe, y se empieza a plantear
cómo debe abrirse la puerta a nuevos dominios.
Durante la
reunión se han tratado extensamente dos temas que afectan directamente a los
usuarios de internet, sobre todo en Europa: los delitos que se cometen por
internet utilizando los nombres de dominio y el nuevo marco legal europeo de derecho
de internet.
Delitos con
nombres de dominio
En los últimos
años se ha visto un gran incremento en la comisión de delitos en internet,
especialmente los que utilizan los nombres de dominio para engañar a los
usuarios mostrándoles páginas que parecen oficiales o utilizando direcciones de
correo para enviar mensajes fraudulentos.
Los registros de
internet son un elemento clave para identificar el funcionamiento de estos
delitos, y trabajamos en iniciativas técnicas y normativas que nos permitirán
dar más seguridad a nuestros usuarios.
Nuevo marco
legal europeo
La Comisión
Europea ha elaborado un conjunto de nuevas normas que supondrán más protección
de los usuarios y consumidores europeos en internet y que establecerán
obligaciones más estrictas a todas las empresas que operan en internet, sobre
todo a las grandes plataformas como Google o Facebook.
Aunque la
aprobación de estas normas no se prevé hasta principios del 2023, las estamos
estudiando y estamos haciendo comentarios a los representantes de la Unión
Europea para mejorar los aspectos que se refieren a los usuarios de los nombres
de dominio.
Asamblea
general GeoTLD
El grupo de
GeoTLD, del que .barcelona es miembro, es una asociación que representa los
intereses de los dominios geográficos, culturales y lingüísticos, y sus
representantes trabajan para otorgar un papel más relevante en internet a las
comunidades a las que representan.
El tema principal de la asamblea fue precisamente este nuevo marco legal europeo de internet. Nuestro objetivo como representante de la comunidad .barcelona dentro de los órganos de gobierno de internet es ofrecer a los ciudadanos y usuarios de internet a los que representamos la posibilidad de expresarse y de poner de manifiesto sus preocupaciones.
En esta asamblea anual también se aprovechó para presentar el rediseño del nuevo web, geotld.group, que incorpora una sección colaborativa de noticias a cargo de todos sus miembros. También destacó la presentación de un nuevo vídeo pensado para difundir internacionalmente qué es y las principales ventajas de los dominios geográficos.
Del 13 al 16 de abril, más de un centenar de voces locales, nacionales e internacionales se reunirán en las jornadas Barcelona ReAct, un gran acontecimiento para repensar conjuntamente cómo construir una ciudad más resiliente, competitiva y sostenible.
Un año después del inicio de la pandemia, la ciudad reúne en las jornadas Barcelona ReAct a un amplio abanico de actores que representan las tendencias y los movimientos sociales con los que la ciudad quiere establecer sinergias y compartir el proyecto de recuperación económica para los próximos años.
Objetivos de Barcelona ReAct
El objetivo de Barcelona ReAct es, en primer lugar, explicar la nueva agenda económica para Barcelona para la próxima década, el Barcelona Green Deal. Esta hoja de ruta marca la visión de promoción económica competitiva y sostenible, que incluye proyectos como el futuro del 22@, la transformación del Puerto Olímpico, la reeconomización, necesaria y urgente, del centro de la ciudad para hacerlo más resiliente y equilibrado, o los proyectos vinculados a la consolidación de la capitalidad global.
Además, el acontecimiento servirá para compartir la agenda de transformación económica con la ciudadanía, con expertos internacionales y con los principales operadores globales, y para reafirmar Barcelona como una ciudad global donde invertir o desarrollar proyectos vitales, profesionales o de investigación y de creación de talento internacional.
Repensar la ciudad desde todos los ámbitos
Durante las jornadas se intercambiarán propuestas y se analizará el impacto y la evolución de grandes sectores implicados en la recuperación económica, como:
La tecnología y la innovación
La nueva movilidad
La economía verde
Las iniciativas de salud digital y ciencia
La economía azul (sostenible y vinculada al agua y al mar)
La industria 4.0
Las industrias creativas
La economía del visitante
La revolución de los alimentos inteligentes
También se compartirán experiencias de otras ciudades con la voluntad de tejer una red de metrópolis resilientes. Como conclusión del Barcelona ReAct, se elaborará un manifiesto con los diez puntos clave para reactivar la ciudad, una guía para el futuro económico de Barcelona.
Las voces de la reflexión
Entre los ponentes destacan la socióloga y creadora del concepto de ciudad global, Saskia Sassen; el urbanista y asesor de ciudades de todo el mundo Greg Clark; el director de ISE, la feria audiovisual más grande del mundo, Michael Blackman; el experto en acción climática y miembro fundador de Greenpeace Remi Parmentier; la consejera delegada del proyecto europeo EIT Urban Mobility, Maria Tsavachidis, o el enviado especial de la ONU para los océanos, Peter Thomson.
Las sesiones que forman parte del programa de Barcelona ReAct tendrán un formato híbrido (presencial y en línea) y en ellas participarán destacados agentes económicos, sociales y culturales.