Más mujeres en el sector tecnológico, menos brecha digital de género

En marcha una nueva medida de gobierno que actualiza la estrategia municipal para combatir la brecha digital de género y promover la equidad en las TIC. En total son unas cincuenta acciones para incrementar la presencia de las mujeres en el mercado tecnológico, impulsar la formación digital y promover las carreras científicas entre las niñas.

Con un presupuesto de dos millones de euros y una hoja de ruta a tres años vista, la nueva medida de gobierno para la equidad de género en los entornos tecnológicos da un nuevo impulso a la promoción de las mujeres en el ámbito digital y potencia la perspectiva feminista en la construcción de una sociedad cada vez más tecnificada.

Alcanzar la igualdad en el ámbito tecnológico es fundamental para construir una sociedad más justa, que garantice las mismas oportunidades a las mujeres y las niñas a la hora de dedicarse profesionalmente a una carrera científica o tecnológica. Esta reivindicación también forma parte de la lucha feminista, y este año, por la campaña del 8 de marzo, adopta la iconografía de una oleada colectiva y combativa.

Situación de las mujeres en el sector de las TIC

Aunque Barcelona es pionera y abanderada en el ámbito tecnológico, hacen falta más acciones para consolidar un modelo de ciudad más paritario y equitativo en creación, diseño y producción de tecnología. Actualmente las mujeres solo ocupan el 26 % de los puestos de trabajo vinculados al sector de las TIC, y solo el 8,6 % de posiciones técnicas.

La baja presencia de las mujeres en el mercado laboral digital refuerza todavía más la discriminación y la invisibilización en el ámbito tecnológico y científico y les dificulta el acceso.

Cuatro líneas estratégicas para combatir la brecha digital

La nueva medida de gobierno se articula en cuatro grandes objetivos y 51 acciones específicas:

  1. Facilitar el acceso laboral de las mujeres al sector de las TIC: incluye la creación de programas de formación digital y puestos de trabajo, como el plan de capacitación BCNFem Tech, destinado a incorporar al mercado laboral a unas cincuenta mujeres en situación vulnerable como profesionales de la programación y el desarrollo de webs.
  2. Apoyar a las mujeres del sector TIC: es necesario visibilizar y reconocer la contribución de las mujeres al desarrollo de las industrias tecnológicas, además de fomentar su participación en las políticas públicas. En este sentido, la medida recoge la creación de una red de mujeres BCNFem Tech y el impulso de proyectos de mujeres tecnólogas emprendedoras.
  3. Más contratación pública de mujeres: se prevé la incorporación de cláusulas de género en los contratos con proveedores del sector tecnológico, además de la creación de un equipo interno de mujeres tecnólogas que potencie la formación digital de las trabajadoras municipales.
  4. Niñas científicas y tecnólogas: fomentar las carreras científicas y tecnológicas entre las más pequeñas es fundamental para asegurar la equidad en la sociedad digital del futuro. Para garantizar esta equidad, la hoja de ruta incluye una iniciativa de Steam para niñas de primaria en colaboración con el Mobile World Congress y acuerdos con universidades para incrementar la presencia de mujeres en los estudios tecnológicos.

La pandemia pone de manifiesto las desigualdades en el uso de las TIC

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se ha incrementado durante los últimos meses en un 62 %, como consecuencia de la crisis sanitaria de la COVID-19. El teletrabajo, la educación en línea y la administración electrónica son las actividades que lideran este incremento, que ha sido ligeramente más alto en las zonas de renta media, media-alta y alta que en las zonas de renta baja o media-baja.

Estas son las principales conclusiones del Informe sobre la brecha digital en Barcelona en el 2020, realizado por la Fundación Bit Habitat con la colaboración de la Mobile World Capital para analizar la evolución de la brecha digital en la ciudad, así como el impacto de la COVID-19 en los usos de las TIC. El informe se basa en la encuesta realizada a 2.542 personas durante el otoño del 2020.

La inmensa mayoría de la ciudadanía de Barcelona está conectada a internet (92 %). Solo un 8 % de los hogares no disponen de conexión a internet, y la mayoría de estos hogares, un 55 %, están formados por personas de más de 74 años. Destaca que la brecha de conexión por nivel de renta se ha reducido notablemente en Barcelona durante los últimos 4 años. En los hogares de renta baja el nivel de conexión ha pasado del 75 % al 91 %; de esta manera se ha reducido a solo 6 puntos la diferencia con los hogares de renta alta, que han pasado del 91 % al 97 %.

Teletrabajo

El teletrabajo se ha fortalecido durante el confinamiento. Un 59 % de las personas ocupadas han podido desarrollar su actividad laboral a distancia a lo largo de este periodo, pero un 39 % no pudo teletrabajar porque su trabajo no se podía hacer a distancia.

La encuesta muestra diferencias significativas según la renta: el 56,3 % de las personas que viven en áreas de renta baja no pudieron teletrabajar, pero solo un 24 % de las personas que viven en áreas de renta alta se encontraron en esta situación.

Educación

La educación a distancia ha sido posible, en gran medida, gracias a las TIC. Un 73,2 % de los y las menores de 16 años escolarizados han podido seguir sus estudios de manera telemática durante el confinamiento, según declaran las personas encuestadas que conviven en el mismo hogar, y un 26,8 % no ha podido hacerlo.

Ahora bien, en los hogares de renta baja, más de un 50 % de quienes no han seguido la educación en línea ha sido porque no tenían dispositivos suficientes, no disponían de buena conexión o no tenían la formación necesaria. En los tramos de renta más altos, estos motivos solo representan el 20 o 22 % de las respuestas.

Administración electrónica

Paralelamente, la situación de confinamiento y la crisis sociosanitaria han disparado los trámites mediante la administración electrónica. Más del 75 % de las personas que viven en áreas de renta media o superior han hecho trámites electrónicos con la Administración, pero solo el 63 % de las áreas de renta baja.

Un 81,9 % de las personas con estudios universitarios han realizado este tipo de trámites, pero de las personas sin estudios solo el 28,7 %. Y más del 80 % de las personas de menos de 55 años los han utilizado, pero solo un 34 % de las mayores de 75 años.

Análisis cualitativo del programa Agentes TIC

Del 21 de septiembre al 27 de noviembre de 2020, el programa Agentes TIC —impulsado por el Ayuntamiento en el marco del Plan de choque de inclusión digital para acompañar a la ciudadanía en la realización de diferentes trámites electrónicos con la Administración— ha resuelto 3.068 trámites electrónicos y ha atendido presencialmente a más de 1.904 personas, a las que ha dedicado una media de 30 minutos de atención.

Dos de cada tres personas han requerido apoyo para pedir ayudas de tipo económico: el 33 %, para subsidios y prestaciones para la desocupación; el 21 %, para solicitar el ingreso mínimo vital, y el 7 %, la renta garantizada de ciudadanía.

La brecha digital, vinculada no solo al equipamiento sino también a las habilidades digitales, es más profunda entre la población más vulnerable.

¿Quieres más información?

En Ca l’Alier, el Centro de Innovación Urbana y sede de la Fundación Bit Habitat, se puede ver una exposición sobre la brecha digital en la ciudad. Además, todos los datos de la encuesta se pueden consultar en el web de Open Data BCN.

La creación de nuevos dominios en Europa crece un 20 % a causa de la pandemia

La pandemia y, en especial, el confinamiento de la primavera han provocado un ligero aumento en la creación de nuevos dominios.

Ya sea por la recomendación del teletrabajo o por la imposibilidad de atender a los clientes en los establecimientos tradicionales, desde que empezó el año la creación de nuevos sitios web en el territorio europeo ha aumentado en un 20 %, con un peso destacado del comercio electrónico.

Los datos sobre el total de Europa los aporta el Consejo de los Registros Nacionales de Dominios de Nivel Superior Europeo (CENTR), que tiene el objetivo de promover y participar en el desarrollo de altos estándares de registros de dominios de nivel superior (ccTLD), es decir, los dominios de dos letras que responden a los códigos de país.

Por ejemplo, los dominios .es han llegado a cifras del 2013, y el dominio italiano .it ha batido su récord histórico, con más de 60.000 registros.

Con la excepción del mes de agosto (verano en el hemisferio norte y, por lo tanto, en Europa), la actividad de registro fue elevada y el crecimiento medio aumentó un 0,9 % durante el último trimestre (un 3,4 % durante los últimos 12 meses).

En el momento más álgido del primer confinamiento, el número de creaciones aumentó un 20 % respecto a la misma época del 2019. Se mantiene la duda de si este crecimiento se debe a las consecuencias de la pandemia. Si fuera el caso, habría que revisar cuántos de estos dominios se renovarán una vez pase la crisis sanitaria.

La media de renovaciones del .barcelona ha aumentado un 10 % respecto al año pasado y un 3 % respecto al 2018. Se trata de un dato que permite asegurar que, a pesar de mantener la fidelización bastante alta, el dominio tiene todavía margen para mejorarla.

“Barcelona acelera” en la apuesta por las empresas emergentes innovadoras

La nueva iniciativa “Barcelona acelera” invertirá hasta diez millones de euros en seis fondos de capital de riesgo privado con la intención de impulsar las empresas emergentes innovadoras de la ciudad y preservar la competitividad del ecosistema emprendedor y digital. Las sociedades de inversión seleccionadas tendrán que invertir, como mínimo, el triple del importe concedido y se tendrán que comprometer a destinar una cantidad equivalente a empresas lideradas por mujeres.

Se pueden beneficiar de la iniciativa las empresas del área metropolitana de Barcelona que formen parte de los sectores estratégicos definidos en el Barcelona Green Deal, la agenda económica de Barcelona.

Se trata de los sectores con más capacidad de generar valor añadido, crear empleo de calidad y situar la marca de ciudad en un contexto global: economía digital, industrias creativas, economía verde, industria 4.0, salud y bio, deporte y tecnología del deporte, alimentación y tecnología de los alimentos y economía azul.

Esta medida se enmarca en la estrategia para reactivar y hacer crecer la economía de la ciudad, hacer frente a los efectos de la COVID-19 y reforzar Barcelona como capital digital del sur de Europa.

Vuelve la Smart City Week, centrada en la inclusión digital

Del 9 al 15 de noviembre tendrá lugar la tercera edición de la Smart City Week, con el lema “Reconectamos Barcelona: ciudad, sociedad y tecnología”. Organizado conjuntamente con la Fundación Municipal Bit Habitat, el programa incluye más de treinta actividades gratuitas en línea para reflexionar sobre la inclusión digital en la ciudad, una prioridad para contribuir a mejorar la situación de las personas para las que la tecnología todavía es una barrera.

Esta edición amplía la mirada para abrir el debate a la ciudadanía y analizar las oportunidades que ofrecen los avances tecnológicos para conseguir ciudades más sostenibles, justas e inclusivas.

Entre las actividades habrá conferencias, debates, talleres, exposiciones, cine documental e iniciativas para familias en tres itinerarios que constituyen el hilo argumental del programa:

  • La ciudad que vemos: está asociada a actividades relacionadas con el acceso a la tecnología, los espacios conectados y la explicación del espacio urbano.
  • La ciudad que no vemos: es la de las infraestructuras que posibilitan interacciones digitales y que se asocia a actividades relacionadas con la explicación de la ciudad digital y la capacitación.
  • La ciudad que imaginamos: es la ciudad del futuro y presenta actividades relacionadas con el ecosistema innovador y de proyección de futuro.

Además, BIT Habitat, el centro de innovación urbana ubicado en Ca l’Alier, inaugurará una exposición sobre la brecha digital. Con el nombre “Una visión analógica de la desigualdad digital”, la muestra pretende profundizar en la carrera hacia la digitalización total.

¡Bienvenidos a la nueva página web del .barcelona!

Presentamos la nueva página web .barcelona, una puerta de entrada de la Barcelona física a la Barcelona digital. Eventos, entidades, pequeños y grandes comercios, pequeños y grandes negocios… Todo el mundo tiene su lugar en este espacio, un lugar dedicado al .barcelona, el dominio que vincula tu producto o servicio a una de las ciudades más innovadoras del mundo.

Lo que pretende esta web es dar voz y visibilidad a los espacios que apostamos por el dominio de ciudad y crear así una fuerte comunidad digital.

Esta nueva página web es más visual, dinámica e intuitiva, más accesible y orientada a los usuarios. El diseño web adaptable a todo tipo de pantallas y dispositivos ha sido uno de los requisitos a la hora de desarrollar el espacio. Además, tiene la capacidad de interconectar todos los contenidos relacionados con el fin de simplificar la búsqueda de información.

Entre los nuevos contenidos del .barcelona, destacamos los siguientes:

  • Las Rutas: se proponen diferentes rutas temáticas por la Barcelona digital. Se agrupan webs de temáticas similares y se puede navegar por ellas a través de un mapa interactivo e infográfico de puntos. Cada punto contiene información del dominio .barcelona en cuestión.
  • Proyectos: se muestran los proyectos más representativos que se desarrollan en el marco del .barcelona, y es que los beneficios del dominio se reinvierten en la sociedad.

Nueva edición de la Smart City Expo World Congress

Del 19 al 21 de noviembre se celebra en Barcelona la novena edición de la Smart City Expo World Congress, uno de los principales eventos internacionales sobre ciudades inteligentes.

Bajo el lema “Ciudades hechas de sueños”, la edición de este año pone de manifiesto los progresos conseguidos al promover internacionalmente el concepto de ciudades inteligentes para conseguir un futuro sostenible e inclusivo.

La novena edición de la Smart City Expo World Congress pone el foco en 5 temáticas: la transformación digital, el medio ambiente urbano, la movilidad, la gobernanza y financias y las ciudades inclusivas.

La ciudad de Barcelona está presente con el estand del Ayuntamiento de Barcelona, que presenta un modelo de ciudad inteligente estructurado en tres pilares:
• La arquitectura de los sistemas de información transversal.
• Los datos como elemento primordial para la gobernanza de la ciudad.
• Los objetivos de desarrollo sostenible que guían las actuaciones municipales.

Nueva edición de la Smart City Week

Del 11 al 17 de noviembre tiene lugar una nueva edición de la Smart City Week, un espacio de reflexión y diálogo sobre el modelo de ciudad que queremos, con la participación de agentes públicos y privados y la colaboración con instituciones docentes y entidades vecinales de Barcelona.

Ca l’Alier, centro de innovación urbana de la ciudad de Barcelona, será el epicentro del evento, donde se ubican muchas de las actividades programadas.

Con el lema “Ciutat en acció”, la Smart City Week quiere ser una reflexión colectiva sobre cómo las tecnologías modifican nuestra ciudad junto con la inteligencia de vecinas y vecinos. El programa gira en torno a temas como la cultura, la participación ciudadana y la perspectiva de género y está dividido en tres itinerarios:

Transformar la ciudad hoy: Actividades sobre innovaciones e iniciativas que mejoren la ciudad del presente.

Transformar la ciudad mañana: Actividades sobre innovaciones e iniciativas que mejoren la ciudad en un futuro próximo.

Transformar la ciudad del futuro: Actividades sobre innovaciones e iniciativas de futuro que implican cambios estructurales en las ciudades. Es decir, sacuden algunos de los fundamentos sobre el que se construyen las ciudades hoy en día y comportan mejoras de ciudad para un futro lejano.

A través de más de 50 actividades distribuidas por toda Barcelona, se quiere reflexionar sobre cómo las tecnologías modifican nuestra ciudad, cómo lo interpretamos y nos relacionamos con ellas. Todo ello apostando por la noción de ciudad que utilizan las tecnologías junto con la inteligencia colectiva de vecinas y vecinos para conseguir un entorno urbano más sostenibles, justo e inclusivo a largo y corto plazo.

Smart City Week
11-17 de noviembre
Consulta el programa

20 empresas de Barcelona participan en el IOT World Congress

Barcelona Activa ha seleccionado 20 empresas con base en la ciudad y que utilizan dispositivos de Internet de las cosas de nueva generación para participar en el IoT World Congress. El evento, enmarcado en la Barcelona Industry Week, que tiene lugar del 29 al 31 de octubre en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona.

La Internet de las cosas ya está presente en muchas empresas de Barcelona que aplican la inteligencia articificial, blockchain y algoritmos que automatizan procesos y mejoran la producción.

Las empresas de Barcelona especializadas en la Internet de las cosas que exponen en la Barcelona Industry Week son Cigo!, Xamiot Bitmetrics, Sinapse Energia, USE IT Health, AEInnova, ,Ctr4 enviro, Digital Smart Group, IN2, Innovum Solutions, IOTIP, Mycelium, PickData, Slash Mobility, SLB Systems, Tedeloc, Thingtia, Tracktio y Sensing Control. En el estand también acompañará a las empresas el Centro de Innovación y Tecnología de la UPC (CIT UPC), el instrumento de transferencias tecnológica de la UPC.

Gamelab vuelve a Barcelona

Gamelab Barcelona, ​​el congreso internacional de videojuegos y ocio interactivo, tuvo lugar del 26 al 28 de junio en el Hotel Hesperia Tower Barcelona.

Durante tres días, reunió a los creadores, profesionales y empresas más destacados del sector para discutir las tendencias y las oportunidades futuras que expanden el universo del Videojuego.

El programa incluyó conferencias sobre nuevas plataformas y formatos, deportes y eventos en vivo, creatividad y nuevo contenido de los medios, mundos virtuales y economía, impacto sociocultural, narrativa interactiva, AI, realidad combinada, entretenimiento fuera del hogar, aprendizaje a través del videojuego, juguetes y mucho más.

«Iniciativas como Gamelab permiten reforzar la posición de Barcelona en congresos y como referente en la industria del videojuego», destacó el comisionado de Promoción Económica, Empresa e Innovación, Lluís Gómez, durante la presentación del congreso.

Más información:

Gamelab Barcelona
Hesperia Tower Barcelona
Del 26 al 28 de junio