Llega la tercera edición de la Bienal Ciudad y Ciencia

Del 21 al 26 de febrero la Bienal Ciudad y Ciencia transformará la ciudad en un espacio de debate y reflexión centrado en el hecho de vivir: en el planeta, en la ciudad, la vida del ser humano en general y de la comunidad científica en particular. En el web biennalciutaticiencia.barcelona encontrarás todas las propuestas para disfrutarla.

Mesas redondas, debates, conferencias, teatro, instalaciones artísticas… Todas estas y otras actividades están incluidas en el programa de esta edición, que se agrupa en cuatro ejes temáticos:

  • Vivir en la ciudad: en un momento en el que más de la mitad de la población vive en entornos urbanos.
  • Vivir en equidad: con propuestas para avanzar hacia la igualdad de derechos y oportunidades desde todos los ámbitos.
  • Vivir con la ciencia: para indagar y comprender el día a día de quien hace la ciencia.
  • Vivir la creatividad: donde la intersección de arte y ciencia nos abre nuevas puertas para encontrar soluciones a las necesidades de hoy.

Las actividades de la biennalciutaticiencia.barcelona tienen lugar en una decena de espacios cercanos entre ellos y ubicados en el distrito de Ciutat Vella, concretamente en el barrio del Raval. Además, como en otras ediciones, se suman a la Bienal las actividades de la +Bienal, organizadas por equipamientos municipales de proximidad, centros culturales y otras entidades e instituciones que acercan el conocimiento científico y la reflexión a la ciudadanía.

Propósitos 2023: más visibilidad, más seguridad, más .barcelona

Acabamos de estrenar un nuevo año, y viene acompañado de una lista de propósitos (que este año sí se cumplirán). Entre los más comunes seguro que se encuentran hacer más deporte, aprender inglés (o cualquier otro idioma) y muchas otras cosas. Si hablamos de digitalización, seguro que hay quien tiene el propósito de ganar presencia en internet y crear el web de su proyecto, ya sea un negocio, una entidad o un proyecto personal.

Pero antes de hacer el web hay que pensar bien cuál será el dominio. Es importante escoger uno que nos identifique y que pueda acompañar nuestro proyecto durante mucho tiempo. Si no lo tienes claro, es mejor darle vueltas que salir con un dominio que sabes que será provisional. Todo dominio tiene dos partes: el nombre que decidas y la extensión del dominio.

¿Sabías que Barcelona es una de las poco más de treinta ciudades de todo el mundo que disponen de una extensión de dominio propia? ¿Y que un dominio .barcelona puede ayudarte a destacar en Google Maps? Con el .barcelona, además de estrenar un web, asocias tu identidad digital a la ciudad y pasas a formar parte de la comunidad digital .barcelona.

¿Y qué ocurre si ya tienes un web con un dominio que no es .barcelona? ¿Cómo puedes vincularlo a la ciudad? Una manera de ganar visibilidad en internet y formar parte de la comunidad digital .barcelona es registrar el dominio .barcelona como secundario. Es decir, redirigir el dominio que registres con .barcelona a tu dominio habitual. Así amplías las posibilidades de que te encuentren en internet y promocionas tu negocio vinculándolo a tu ciudad.

Superilla.barcelona: un modelo de ciudad para una nueva Barcelona

Superilla Barcelona está transformando la ciudad en un espacio donde las personas son la prioridad. Una ciudad con aceras más anchas, más vegetación y más espacios para encontrarse y jugar, y con calles que potencian el comercio de proximidad y que priorizan moverse en bicicleta y en transporte público. En la web superilla.barcelona encontrarás toda la información sobre cómo preparamos la ciudad para el 2030, donde el futuro ya es presente.

Con este nuevo modelo, a la vanguardia de las grandes transformaciones urbanas del mundo, se quiere conseguir lo siguiente:

  • Recuperar y ampliar el espacio público: ganando un millón de metros cuadrados de espacio para las personas; haciendo de la ciudad un entorno más verde y saludable, con menos ruido y contaminación; pacificando el tráfico y protegiendo las escuelas.
  • Transformar la ciudad para el bienestar de todos: donde los mayores y los niños sean los protagonistas de las calles y plazas.
  • Priorizar el transporte público: para tener menos contaminación y tener una ciudad más y mejor conectada.
  • Defender la economía de proximidad: para proteger los comercios de toda la vida y al mismo tiempo regenerar los tejidos industriales, y convertirlos así en un polo de atracción de talento e innovación.
  • Tener más verde: ganando más de 40 nuevas hectáreas de vegetación para que una de cada tres calles de la ciudad sea verde.

Además, en superilla.barcelona podrás conocer cuáles son los principales proyectos que ya empiezan a ser una realidad, como la transformación de Via Laietana o la Rambla o el programa «Protegemos las escuelas», entre otros.

Los comercios de los barrios de Barcelona se digitalizan con el .barcelona

En el dominio .barcelona trabajamos para ayudar a digitalizar pequeños comercios de Barcelona. Desde finales de mayo hasta mediados de noviembre hemos impulsado el proyecto “Mi comercio .barcelona”, con el que los establecimientos que lo han solicitado han podido conseguir un web profesional con el dominio .barcelona de una manera sencilla, rápida y gratuita.

Con esta acción, los comercios, además de estrenar un web, asocian su identidad digital a la ciudad y pasan a formar parte de la comunidad digital .barcelona.

“Hoy en día el entorno digital está presente en todas partes, y para todas las edades”, comenta Noelia Setó, propietaria de noeliasllar.barcelona, situado en el barrio de Sants. “Yo tengo un peque, Victor, que está a punto de cumplir 4 años, y a veces me dice: ‘Mamá, busca en Google cómo se llama el amigo de Ladybug’, por ejemplo. ¡Flipo! Así que, aunque seas un negocio a pie de calle, tienes que estar actualizado y utilizar todos los recursos que te permitan que la gente sepa de ti y de tu producto”.

Como sociedad estamos viviendo una transformación digital. Con la llegada de internet a nuestros móviles y a los hogares la manera como consumimos y consultamos la información ha cambiado, no solo en las generaciones más jóvenes, sino, incluso, en aquellas que no son nativas digitales.

Es habitual que cuando necesitamos algo primero hagamos una búsqueda en Google, como comentaba Noelia. Esto ocurre también a la hora de buscar un comercio, incluso en nuestro barrio. “En la web, aunque es sencilla, hay información valiosa del negocio: dónde estamos, los productos que tenemos, alguna imagen, el horario… todo esto hace que alguien que no me conozca se atreva a venir a echar un vistazo. Sea joven o sea mayor, cada vez hay más personas ‘maduras’ que poco a poco se van metiendo en internet y el entorno digital, ¡y te sorprenden!”, añade Noelia.

En lambicus.barcelona, un establecimiento especializado en cerveza belga situado en el barrio de Sant Antoni, también tuvieron muy claro que tener web aportaría un valor añadido a su comercio. “Nos ayuda a llegar a nuevos clientes, jóvenes y menos jóvenes. En el web podemos informar a la gente de las actividades que organizamos (catas, presentaciones, festivales, etc.) y de las últimas novedades. Además, también pueden ponerse en contacto con nosotros y es una manera de saber rápidamente dónde tenemos situados el bar y la tienda”.

Durante la última campaña del proyecto “Mi comercio .barcelona” se han adscrito un total de catorce comercios de los diferentes barrios de Barcelona. Todos han apostado por el dominio .barcelona. Como dice Noelia, “Barcelona es una marca. Es una identidad. Hace colectivo. Te integra en un qué. Te arropa. Así que todo lo relacionado con Barcelona es una ayuda para un negocio de la ciudad. Es como un intercambio. Todos los valores que transmite los integramos en Noelia’s llar”.

Actualmente el plazo para adherirse a “Mi comercio .barcelona” se ha terminado. Puedes encontrar más información sobre el proyecto en la página informativa.

Estos son algunos de los webs que se han creado con el programa:

¡La Cursa dels Nassos también tiene su punto!

El último día del año es para los buenos deseos y las uvas, pero también para hacer deporte. El 31 de diciembre se celebrará, un año más, la tradicional Cursa dels Nassos. En el web cursadenassos.barcelona encontrarás toda la información.

El acontecimiento tiene dos modalidades de carrera, una de 5 kilómetros y otra de 10. La primera es una prueba especialmente dirigida a atletas de élite internacional que intentarán superar los dos récords del mundo, todavía vigentes, que se superaron en la edición anterior. La segunda es una prueba abierta dirigida a toda la ciudadanía y que empezará y terminará en la calle de la Selva de Mar.

En el dominio web cursadenassos.barcelona encontrarás información de la carrera como, por ejemplo: 

  • Inscripciones: cómo te puedes inscribir y obtener el comprobante de inscripción.
  • Carrera: dirección donde recoger el dorsal y el chip, reglamento y recorrido de la carrera.
  • Servicios: dónde está el guardarropa, los avituallamientos, cómo llegar a la carrera o dónde alojarse en la ciudad.
  • Resultados: puedes comprobar los resultados de la carrera de este año y los de los últimos once años.

Te puedes inscribir hasta el 21 de diciembre o hasta que se agoten los 10.000 dorsales. ¡No te quedes sin el tuyo!

¡Rehabilitar es ahorrar!

Ahora es el momento de rehabilitar tu casa gracias a los fondos europeos Next Generation, unas ayudas para reducir el consumo energético y ahorrar en la factura, a la vez que se mejora el confort y el valor del inmueble. Los únicos requisitos son ser propietario de una vivienda y destinar los fondos a la mejora energética de la vivienda para hacerla más sostenible.

En el web rehabilitaresestalviar.barcelona encontrarás toda la información de las cuatro líneas de ayudas que te pueden cubrir hasta el 80 % de la inversión:

  • Rehabilitación del edificio: ayudas destinadas a actuaciones en los elementos comunes de los edificios, tanto plurifamiliares como familiares, que logren reducir como mínimo un 30 % el consumo de energía primaria no renovable y un 25 % la demanda de calefacción y refrigeración. 
  • Rehabilitación de la vivienda: subvenciones para personas propietarias que quieren mejorar la eficiencia energética del domicilio con actuaciones como la renovación de ventanas, el aislamiento de la fachada o el cambio de los sistemas de climatización, entre otros.
  • Elaboración del libro del edificio y proyectos: ayudas para las comunidades de propietarios de edificios construidos antes del 2000 que quieran tener un estudio técnico con instrucciones de uso y de mantenimiento para alargar la vida útil del edificio y evitar su degradación, también incluye el desarrollo de proyectos técnicos de rehabilitación integral de edificios.
  • Rehabilitación de los barrios: subvenciones para realizar obras conjuntas de rehabilitación con criterios de eficiencia energética en edificios incluidos en el ámbito del Plan de barrios.

Además, a través de este dominio web .barcelona podrás contactar con la Oficina de Rehabilitación Municipal para solicitar las ayudas o informarte.

Rehabilitar una vivienda energéticamente permite, de media, ahorrar 620 euros al año en la factura de la luz, reducir la emisión de CO2 en 811 kg por vivienda rehabilitada y mejorar el confort y el bienestar.

La Bienal de Pensamiento se consolida como la gran ágora ciudadana para la reflexión y el debate

La Bienal de Pensamiento 2022 ha cerrado esta primera edición conjunta con Palma y Valencia con una acogida ciudadana extraordinaria, con sesiones multitudinarias y un rico intercambio de ideas en el espacio público: más de 20.000 personas han pasado por las 67 actividades del programa oficial, con más de 200 participantes

El comité asesor para la organización de la tercera edición de la gran ágora ciudadana de las ideas lo han integrado el escritor y helenista Raül Garrigasait, el politólogo Ignacio Sánchez-Cuenca, la socióloga Liliana Arroyo, los arquitectos Núria Moliner y Josep Ferrando y la periodista Ángela Precht.

En el web biennaldepensament.barcelona, que ya ha recibido más de 100.000 visitas, se podrán ver la mayor parte de las sesiones del programa que se han grabado. Destacan temas como las amenazas, los límites y los retos de la democracia o los derechos digitales y las transformaciones de las ciudades.

La Bienal nació en el año 2018 y, aunque la segunda edición se celebró en pandemia, ya se ha integrado plenamente en el panorama cultural de la ciudad. A diferencia de la edición del 2020, con reserva de entradas y sesiones en línea, este año las actividades se han ofrecido con acceso libre, excepto los “Paseos peripatéticos”, que han agotado el aforo.

¡Vuelve La Mercè!

Música, tradición, artes de calle y mucha fiesta es lo que se vivirá en la ciudad del 23 al 26 de setiembre con La Mercè 2022. Se recupera el formato 100 % presencial sin reserva previa. En el dominio lamerce.barcelona encontrarás toda la programación de una fiesta descentralizada y diversa con cientos de actividades y que este año tiene Roma como ciudad invitada.

Entre las actividades más destacadas del programa de este año se encuentran:

  • El pregón. La cineasta Carla Simón, que ha marcado un antes y un después en el cine catalán, es la pregonera de este año.
  • Cultura popular. Al tradicional toque de inicio que abre la programación se suman las fiestas castelleres o actividades de música, danza y cine vinculadas a la tradición. Además, después de décadas sin celebrarse, se recuperará la Noche de la Vigilia.
  • El Piromusical. Vuelve a la avenida de la Reina Maria Cristina un espectáculo de luz, color y sonido que mezclará melodías italianas, música en clave feminista, ópera para conmemorar los 175 años del Gran Teatre del Liceu, música contra la guerra en todo el mundo y un final de fiesta lleno de energía y optimismo.
  • Conciertos. Artistas consagrados, talentos emergentes y nuevas formas de creación forman parte de la programación, que consta de tres ramas musicales: BAM, Música Mercè y Acció Cultura Viva.
  • Espectáculos de calle. El MAC Festival de artes de calle trae propuestas innovadoras y nuevos formatos tecnológicos, con géneros tan diversos como la danza integrada, la danza contemporánea, la danza urbana, el teatro de calle, las instalaciones, los talleres, el circo, los juegos, las marionetas, la música y el clown.

¡En la web  lamerce.barcelona encontrarás toda la información de la Mercè más esperada!

El cartel de La Mercè 2022

David de las Heras, autor del cartel, une a tres generaciones de barcelonesas. Una Mercè que trasciende el paso del tiempo, que reúne en una misma celebración la tradición y la creación artística, que recuerda las raíces y reitera el compromiso de la ciudad con la justicia y la paz.

Si te gusta, puedes recoger un ejemplar, hasta que se agoten las existencias, en la Sala Ciutat (c. Ciutat, 2) o puedes descargarlo aquí.

La agencia OOMKT apuesta por el .barcelona para difundir sus servicios relacionados con las subvenciones de digitalización

Hablamos con Laura Maeso, de la agencia de marketing OOMKT. Son miembros de la Cámara Digital de Barcelona y se dedican a llevar a cabo el proceso de transformación digital para empresas del sector industrial y B2B en la comarca del Bages y la provincia de Barcelona, ​​para que las empresas generen negocio a través de sus canales digitales.

Hace unos meses el Gobierno anunció el lanzamiento de las subvenciones Kit Digital, unas subvenciones a cargo de la UE, enmarcadas en los fondos Next Generation, cuyo objetivo es contribuir al proceso de transformación digital para autónomos y pymes de nuestro país y acelerar ese proceso.

Al ser OOMKT un agente digitalizador, apostaron por el dominio agentkitdigital.barcelona para promocionar sus servicios como agencia relacionada con estas subvenciones.

Laura, explícanos qué es el Kit Digital para quien no lo conozca.

Kit Digital es un plan de subvenciones impulsado por el Gobierno de España y que se engloba en los fondos europeos Next Generation, de la Unión Europea. La principal finalidad de estas subvenciones es mejorar la madurez digital de las pymes y los autónomos de nuestro país. Se calcula que más de 2,5 millones de empresas se beneficiarán de esta iniciativa.

Se trata de unas subvenciones que van de los 2.000 a los 12.000 euros, en forma de bono digital, que recibirán todas las empresas de hasta 50 trabajadores que lo soliciten. Este dinero se podrá destinar a implementar una lista de soluciones tecnológicas, que van desde la creación de una página web o un e-commerce, hasta la implantación de un software para optimizar la gestión de todos los procesos y clientes de la empresa, entre otras soluciones.

¿Qué empresas pueden beneficiarse de este plan?

El Gobierno ha separado las empresas en tres grandes grupos: las que tengan 1 o 2 trabajadores pueden pedir hasta 2.000 €; las de 3 a 9 trabajadores, 6.000 €, y las de más de 10 trabajadores pueden optar a un bono de hasta 12.000 €.

Las que obtengan el bono deben contratar la solución que quieran a cualquiera de los más de 8.700 agentes digitalizadores dados de alta en todo el país.

Las empresas de Barcelona que quieran saber más cosas de este plan pueden echar un vistazo a este enlace sobre el Kit Digital, donde encontrarán toda la información muy bien detallada.

¿Cómo crees que ayudará el Kit Digital a las empresas pequeñas?

Sin lugar a duda, estas subvenciones darán un empujón muy importante a gran parte del tejido empresarial de nuestro país, en cuanto al proceso de digitalización de sus canales de comunicación y ventas.

Por otra parte, creo que también les ayudará a mejorar la gestión de sus procesos internos, un factor que aumentará aspectos como la eficiencia o la capacidad de producción. Creo que las empresas, en la sociedad y el mundo que nos ha quedado después de más de dos años de pandemia, deben apostar claramente por el mundo digital en todos los sentidos, independientemente del sector en el que nos fijemos. Estas subvenciones son simplemente una pequeña ayuda para intentar acelerar este proceso, que ya no se va a frenar.

Has comentado que una de las soluciones tecnológicas que se incluyen en las subvenciones del Kit Digital son la creación de una página web o un e-commerce. ¿Qué otras soluciones pueden encontrar las pequeñas empresas? ¿Qué es lo que más os han solicitado hasta ahora?

Las soluciones tecnológicas que se ofrecen son bastante diversas. En este sentido, se ofrece tanto la creación de una nueva web como la optimización SEO de todos los contenidos de una web ya existente, nuestra especialidad.

Entonces, por ejemplo, también se podrá solicitar la implantación de una estrategia para las redes sociales, con el fin de mejorar la reputación de la empresa en la red, hacer crecer su comunidad y aumentar sus ventas.

Otra de las soluciones que desde nuestra agencia creemos que tendrá mucho éxito es la instalación de un software de gestión de procesos internos, con el que se mejora la eficiencia y el control de todos los procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos.

Por otra parte, la optimización de la gestión de los clientes y la facturación es también un punto clave dentro del funcionamiento de cualquier empresa, y el Kit Digital incluye la instalación de un CRM, que no es otra cosa que un programa diseñado para digitalizar y automatizar este proceso.

Otra tecnología que está desempeñando un papel muy importante actualmente es la business intelligence, ya que ayuda a mejorar la toma de decisiones y reduce los errores mediante el análisis de datos por inteligencia artificial. Kit Digital también ofrece a las empresas la posibilidad de implementar un software de este estilo. Estas son las soluciones que más nos han solicitado nuestros clientes.

En caso de que una empresa quiera crear una web, ¿qué crees que debe tener en cuenta a la hora de elegir su dominio?

Depende de lo que se pretenda conseguir con la web. En nuestro sector, un dominio puede elegirse por marca, utilizando el nombre de la empresa y también por producto o servicio, si lo que se quiere es hacer SEO e intentar posicionar el dominio y los productos o servicios de la empresa en Google.

En vuestro caso habéis optado por tener una web con dominio .barcelona. ¿Cuál ha sido el motivo de elegir el .barcelona?

Nosotros lo hemos hecho por el SEO local. Buscábamos empresas de Barcelona que quisieran solicitar estas subvenciones, y el dominio agentkitdigital.barcelona estaba libre. Nos pareció un dominio muy interesante para alcanzar nuestros objetivos, y por eso lo elegimos.

Laura Maeso, de la agencia de marketing OOMKT

Combatimos las viviendas turísticas ilegales con fairtourism.barcelona

Este verano se reedita la campaña Fair Tourism BCN para informar y sensibilizar tanto a la ciudadanía como a los visitantes sobre los perjuicios de esta actividad ilegal. Desde el web, que ya dispone del dominio .barcelona, se puede consultar si en una finca determinada hay viviendas de uso turístico sin licencia y tramitar el aviso para ayudar a combatir este fenómeno, así como resolver dudas.

Por una parte, el buscador de pisos de fairtourism.barcelona permite consultar fácilmente si en un edificio de la ciudad hay viviendas turísticas ilegales. Solo hay que rellenar las casillas con la dirección y el número de la calle y, si no aparece en la base de datos, significa que el piso que se busca es ilegal. El web también ofrece la opción de tramitar un aviso si se cree que en una finca hay una vivienda de uso turístico sin licencia. 

Por otra parte, el web de la campaña Fair Tourism BCN incluye un apartado de preguntas y respuestas para resolver dudas como qué es una vivienda de uso turístico, qué condiciones debe cumplir una vivienda turística legal o qué sucede si se denuncia un piso turístico ilegal mientras se está alojado en él.

Para un turismo sostenible y respetuoso

Barcelona dispone de un amplio abanico de alojamientos turísticos para que todos los visitantes puedan disfrutar de la estancia como si fueran un barcelonés más. Pero para que la experiencia de viaje sea provechosa y al mismo tiempo respetuosa con el vecindario también hace falta que los visitantes se impliquen para evitar que el tipo de turismo que fomenta los alojamientos ilegales arraigue en la ciudad. 

Desde la puesta en marcha, en julio del 2016, del plan de choque contra las viviendas de uso turístico (VUT) ilegales, se han cerrado más de 2.300 alojamientos. Aparte de la acción sancionadora, un equipo de más de cien inspectores y visualizadores sigue trabajando para confirmar que los pisos cerrados no reincidan, para detectar si hay nuevos y para perseguir a las redes organizadas que gestionan más de un alojamiento.

Paralelamente, se sigue trabajando con las plataformas de alquiler vacacional en la mesa de trabajo conjunta que ya incluía a Homeaway, Booking, TripAdvisor, Rentalia y Apartur y Airbnb.