El DHub se conecta con el metro de Glòries

¡El DHub se convierte en el primer equipamiento público de la ciudad con acceso directo desde el metro! Un nuevo vestíbulo de la estación de Glòries (L1) se ubicará en la planta 0 del edificio y actuará como espacio de transición entre el transporte público y la actividad cultural.

El espacio, de 380 metros cuadrados, es una propuesta del estudio de arquitectos AMOO STUDIO SCP, que ha ganado el concurso de ideas con una configuración fluida y accesible. Tendrá un falso techo suspendido, con una geometría orgánica que articula el espacio e integra, de forma elegante y funcional, la iluminación, la señalización, las pantallas audiovisuales y los sistemas técnicos.

Además, incorporará un nuevo bar y un banco multifuncional de grandes dimensiones, concebidos como espacios de encuentro e interacción en línea con la identidad del DHub.

El nuevo acceso al metro estará abierto en el horario habitual del equipamiento, entre las 9.00 y las 21.00 horas, todos los días, excepto los lunes, que abre a partir de las 15.30 horas.

Las obras, que se prevé que empiecen a principios del 2026 y acaben en verano, tienen un presupuesto total de un millón de euros aproximadamente. Su inauguración coincidirá con la Capitalidad Mundial de la Arquitectura, en la que el DHub será la sede del congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA).Recuerda que puedes consultar toda la actualidad sobre la movilidad de Barcelona en la web mobilitat.barcelona, ​​y sobre el equipamiento del Disseny Hub en dissenyhub.barcelona.

Imatge virtual de la nova sortida del metro de Glòries al DHUB.

¡Vive una Mercè.barcelona!

Ya tenemos aquí la Fiesta Mayor de Barcelona, ​​que del 23 al 28 de septiembre llenará las calles, plazas y parques de música, actividades familiares, espectáculos, cultura popular y también propuestas artísticas de la ciudad invitada de este año, Manchester. Te resumimos lo más importante, que encontrarás detallado en la web merce.barcelona.

La imagen y el cartel de la Mercè 2025 es obra de Lluís Danés, director, realizador y escenógrafo, y la actriz Emma Vilarasau será la pregonera. Este año La Mercè también tiene canción propia, obra de la autora y compositora Gemma Humet.

La programación musical constará de 106 conciertos gratuitos en 14 espacios de la ciudad. Música Mercè y BAM – Barcelona Acció Musical ofrecerán más de un centenar de actuaciones con artistas locales e internacionales, de más de 20 países, que se desplegarán en 14 espacios de la ciudad con 16 escenarios de libre acceso, entre los que se encuentran el Teatre Grec, la rambla del Raval, la plaza de Sant Jaume, el Moll de la Fusta, la avenida de la Reina Maria Cristina. Desde Maria Arnal hasta The Tyets o Pussy Riot, la programación musical reúne nombres como Tarta Relena, Mushkaa, Rigoberta Bandini, Niño de Elche, Ladilla Rusa o Mama Dousha, entre otros muchos.

Destacan también producciones propias como Al corazón, de Marta Valdés, con nombres como Silvia Pérez Cruz, Mayte Martín, Martirio o Raúl Rodríguez en el Teatre Grec; un homenaje a El Pescadilla y la rumba catalana en la Catedral; una velada de habaneras contemporáneas en la plaza de Sant Jaume, e Hirameki, de Juan Andrés Ospina, con la Orquesta Efímera, en el paseo de los Til·lers.

Manchester estará presente en la programación del Música Mercè con la actuación de Queralt Lahoz y Tom Werkha; el jazz pop de Ríoghnach Connolly & Honeyfeet; la música para bailar de Porij y las canciones comprometidas de Chloe Slater. En el BAM podremos escuchar a los Children of Zeus, y Space Afrika, dos artistas especialistas en sonidos de ambiente electrónico.

En el Mercè Arts de Carrer encontraremos múltiples propuestas como la Stopgap – Dance Company y el artista de Camboya Nadenh Poan; la instalación Warning Notes, o el espectacular Jardí de foc, de la compañía Walk the Plank. Las colmenas de abejas diferentes que han preparado los Artizani (Bees! The Colony) o la competitiva Family Catwalk Extravaganza, que presentan los Ghetto Fabulous, son algunas de las otras actividades destacadas.

Y no podemos olvidar que, como cada año, del 26 al 28 de septiembre, el parque de la Ciutadella volverá a ser el escenario de Terra i Gust, la Festa de l’Alimentació Sostenible.¿Ya sabes qué elegirás? Tienes toda la programación bien ordenadita en la web merce.barcelona.

Cartell de la Mercè 2025

Celebra el Día Europeo de las Lenguas con tu dominio .barcelona

El 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas, una iniciativa del European Centre for Modern Languages ​​y el Consejo de Europa, que desde el 2001 pone en valor la diversidad lingüística del continente y promueve el aprendizaje de idiomas como herramienta de convivencia, oportunidad y cohesión cultural.

Las lenguas son mucho más que una forma de comunicarse, son una expresión de identidad y de pertenencia. En un mundo cada vez más digital, esta diversidad también debe reflejarse en internet. Un dominio en tu idioma te da voz y te representa en la red.

Por eso, y por tercer año consecutivo, los dominios .cat, .eus, .gal y .barcelona unimos esfuerzos para celebrar esta jornada con una promoción especial: tu dominio .barcelona por solo 5 €. ¡Una oportunidad única para dar visibilidad a tu identidad digital!

Los beneficios de tener un dominio en tu idioma

·         Genera proximidad y confianza: la gente se siente más identificada con una web que habla su lengua y cuando le acompaña un dominio que reconoce.

·         Da visibilidad cultural: contribuyes a fortalecer la lengua y situarla al mismo nivel que cualquier otra en la red.

·         Construye una identidad digital coherente: si tu contenido tiene relación con Barcelona, ​​el dominio .barcelona refuerza y ​​da credibilidad a tu mensaje.

Un compromiso compartido

Esta promoción es posible gracias a la colaboración entre cuatro dominios que defendemos la diversidad cultural y lingüística en internet. Trabajar conjuntamente nos permite llegar a más comunidades, compartir recursos y demostrar que la diversidad es un valor clave para una internet más rica y representativa.

Las ediciones anteriores han tenido muy buena acogida, y han registrado nuevos dominios que reflejan la riqueza cultural y lingüística de nuestras comunidades.¡Aprovecha esta oportunidad y registra tu dominio aquí!

Dia Europeu de les llengües. Aconsegueix un domini en la teva llengua per només 5€ + IVA.
Promoció vàlida del 22/09 al 19/10

DNS y DNSSEC: protege tu dominio

Tener un dominio web es el primer paso para construir tu identidad digital, pero también es necesario protegerlo. Conocer el DNS y el DNSSEC es esencial para garantizar su buen funcionamiento y seguridad en la red.

¿Qué es el DNS?

El DNS (Domain Name System) es el sistema que traduce nombres de dominio como www.domini.barcelona en direcciones IP que los ordenadores pueden interpretar.

Aunque parece un proceso inmediato, implica varios pasos. Cuando escribes una dirección web en el navegador, la consulta llega al DNS resolver, que pide la información a diferentes DNS hasta encontrar la dirección correcta.

Vulnerabilidades del DNS

Aunque es esencial, el sistema DNS tiene vulnerabilidades. Las direcciones IP que gestionan no están cifradas y pueden ser enviadas a cualquiera que las solicite. Esto permite ataques como el DNS hijacking, en el que los hackers manipulan el DNS para redirigir a los usuarios a páginas fraudulentas o con software malicioso.

Una capa extra de seguridad: el DNSSEC

El Domain Name System Security Extension (DNSSEC) es una mejora de seguridad para el sistema DNS.

Garantiza que la información obtenida en la resolución de nombres es auténtica y no ha sido manipulada, gracias a un sistema de firmas digitales que valida la procedencia de los registros y protege al usuario contra suplantaciones.

¿Cómo se utiliza el DNSSEC?

El DNSSEC funciona con un sistema de criptografía de clave pública. Esto significa que, en lugar de compartir una clave secreta, se utilizan dos: una pública para firmar los registros DNS y una privada para verificar su autenticidad.

Para beneficiarte es necesario que:

  • tu registrador permita activar el DNSSEC,
  • el dominio esté firmado digitalmente,
  • los DNS resolvers validen las firmas

Aunque puede requerir conocimientos técnicos, implementar el DNSSEC es clave para proteger tu dominio y los usuarios que acceden a él.

En la red, ¡protégete!

Si tienes un dominio, protegerlo forma parte de tu compromiso digital.

El DNS te hace visible, el DNSSEC te protege.

Infórmate y asegúrate de que estás aprovechando todas las herramientas para garantizar la confianza de tus usuarios.

Todos los registradores del dominio .barcelona permiten activar el DNSSEC, así que solo tienes que elegir el que mejor se adapte a ti.Consulta aquí la comparativa de precios y servicios: https://www.domini.barcelona/es/registro/

Te presentamos las ICANN Grants

En el 2024, ICANN convocó el primer ciclo de subvenciones a proyectos, llamado ICANN Grants. Este programa tiene como objetivo apoyar iniciativas de todo el mundo que trabajen por una internet más segura, inclusiva y accesible.

Mediante las ICANN Grants se impulsan proyectos que abordan algunos de los grandes retos actuales de la red, como los siguientes:

  • Mejorar la seguridad de los sistemas que hacen posible que los dominios funcionen.
  • Fomentar la innovación a partir de estándares abiertos y tecnologías transparentes.
  • Hacer crecer la participación de nuevos actores en la gobernanza de internet.

Las subvenciones no solo aportan recursos, sino también reconocimiento y proyección a iniciativas que desean construir una internet más equitativa y sostenible.

La convocatoria

En mayo del 2025, ICANN anunció los 23 proyectos seleccionados. Uno de estos proyectos es el que presentó el dominio .cat, a través de Accent Obert (antigua Fundación .cat): una propuesta centrada en evaluar el rendimiento de los dominios territoriales (geoTLD) como herramienta para mejorar el acceso a internet en todo el mundo.

El proyecto, que lleva por nombre Assessing GeoTLD’s Performance for Enhanced Internet Accessibility: An Open Source Methodological Approach, creará una metodología de código abierto para que cualquier TLD del mundo pueda comprobar qué tratamiento recibe por parte de los buscadores tradicionales y los basados ​​en IA, con el objetivo de generar conocimiento útil para otras comunidades lingüísticas.

El rol del dominio .barcelona

El dominio .barcelona, ​​al igual que otros 11 dominios de ámbito cultural, lingüístico y geoterritorial, apoyó la propuesta presentada y tendrá un papel destacado como caso de estudio dentro del proyecto.

Su trayectoria como geoTLD orientado a la ciudadanía, la lengua y la proximidad digital le convierten en un ejemplo valioso dentro de la propuesta liderada por Accent Obert. Además, refuerza el compromiso de la ciudad y el territorio con un modelo de red más inclusiva, descentralizada y respetuosa con la diversidad.

Un verano lleno de grandes conciertos .barcelona

Barcelona vive un verano intenso de música en directo en los dos grandes escenarios de la ciudad: el Palau Sant Jordi y el Estadi Olímpic. La temporada ha empezado con fuerza con los conciertos de Billie Eilish, Chayanne y Guns N’ Roses, una muestra de lo que se podrá ver durante la canícula.

El Palau Sant Jordi ofrecerá una programación diversa que combina pop internacional y música estatal. Con más de 17.000 localidades, se ha consolidado como un espacio ideal para conciertos con una experiencia más íntima. Pablo López, Rigoberta Bandini, Ado, Marc Anthony o Rauw Alejandro actuarán durante los meses de junio y julio.

En el Estadi Olímpic, el escenario de los espectáculos de gran formato, la música de Imagine Dragons, Kendrick Lamar & SZA y BLACKPINK llenará Montjuïc durante las calurosas noches estivales. El estadio se reafirma como una parada imprescindible para las grandes giras de verano y los festivales.

Puedes consultar toda la programación, información práctica y venta de entradas en los webs oficiales .barcelona, como palausantjordi.barcelona y estadiolimpic.barcelona.

El Bicing.barcelona se consolida como referente internacional

El servicio de Bicing se ha convertido en un ejemplo internacional de movilidad sostenible. Fue elegido como ejemplo de buenas prácticas en el modelo de bicicleta compartida en el seminario “Shared and Active Mobility Solutions”, organizado dentro del proyecto europeo TERRAIN.

Varias ciudades europeas han visitado Barcelona para conocer de primera mano su funcionamiento, que debe gran parte de su éxito a la alta densidad de estaciones, la interconexión con otros modos de transporte público y el uso de tecnología avanzada para la redistribución inteligente de las bicicletas.

El Bicing, que tiene su dominio .barcelona, ​​destaca por ser flexible, económico y saludable. Las bicicletas eléctricas y mecánicas, junto a las más de 500 estaciones, permiten moverse fácilmente por la ciudad. Con más de 150.000 usuarios, el éxito del modelo ahora traspasa fronteras.

Impulsa el posicionamiento SEO de tu web con un dominio .barcelona

Todavía hay quien no sabe que un dominio .barcelona puede beneficiar al SEO de su web. Incorporar el .barcelona en tu infraestructura web puede ser una estrategia muy eficaz para mejorar tu presencia en buscadores, especialmente si tu proyecto tiene vinculación con la ciudad.

En cualquier caso, independientemente de la extensión de dominio que utilices, lo más importante para conseguir un buen posicionamiento, es que trabajes el contenido y la estructura de tu web.

Cómo puedes aprovechar el .barcelona para llegar a tu público objetivo:

· Geolocalización clara: un .barcelona dice mucho. Comunica que tu proyecto está arraigado en la ciudad. Esto puede ayudarte a posicionar mejor tu web en búsquedas locales, sobre todo si ofreces servicios o productos en Barcelona.

· Diferénciate de los dominios genéricos: un .barcelona te hace destacar. No eres un .com más, eres una marca con personalidad e identidad local. Los usuarios no se olvidarán de ti. El .barcelona te identifica con los valores de la ciudad, una ciudad abierta, creativa y cosmopolita.

· Un dominio relevante: escoge un nombre de dominio que deje claro de qué va tu proyecto. Ayudarás tanto a Google como a los usuarios a entenderte mejor desde el primer momento.

· Contenido pensado para tu público: publica contenidos relacionados con la ciudad, utiliza palabras clave vinculadas a Barcelona y da voz a clientes locales.

5 acciones para reforzar el SEO de tu dominio .barcelona

1. Asegúrate de que tu web está bien programada y es compatible con los estándares de los buscadores.

2. Consigue enlaces de calidad de webs con autoridad y relacionados con la temática.

3. Mejora la velocidad de carga y ofrece una experiencia del usuario fluida.

4. Trabaja bien las palabras clave, sobre todo las relacionadas con tu actividad y ubicación.

5. Segmenta bien a tu público objetivo y adapta el mensaje a sus necesidades.

Aprovecha el dominio .barcelona para conectar mejor con tu público local y destacar en buscadores.

¿Cómo lo hace la ICANN para garantizar la buena gestión de los registradores?

Una de las responsabilidades de la ICANN es garantizar que los registradores de dominios cumplan los estándares y las normativas establecidas, con el objetivo de garantizar la seguridad y la fiabilidad del sistema. Si un registrador no alcanza los mínimos requeridos, puede perder su acreditación. Aunque es una medida poco habitual, es necesaria para mantener el buen funcionamiento del sistema de nombres de dominio.  

Principales motivos de desacreditación:

1. Incumplimiento del acuerdo de acreditación de registradores (RAA): cuando no se mantienen correctamente los datos de los dominios ni se protege la privacidad de los titulares.

2. Prácticas fraudulentas: actividades como la falsificación de información o la venta de servicios inexistentes.

3. Incumplimiento con los pagos: los registradores deben estar al día con el pago de las tasas y cuotas anuales de la ICANN.

4. Falta de colaboración en auditorías: los registradores están obligados a colaborar cuando la ICANN realice auditorías y revise las operaciones para garantizar el cumplimiento normativo.

5. Falta de soporte y servicio al cliente: los registradores deben garantizar un servicio de atención al cliente adecuado y ofrecer asistencia técnica a los titulares de dominios.

6. Compromiso de la seguridad: los registradores deben velar por la seguridad de los dominios que gestionan.

¿Cómo afecta a los titulares de dominios?

Cuando la ICANN desacredita a un registrador, los dominios que gestionaba son trasladados a otro operador. Este proceso puede comportar cambios en la gestión técnica o en el acceso al panel de control. Sin embargo, estas situaciones son poco frecuentes y, por lo general, los titulares reciben indicaciones claras para evitar cualquier afectación.

Desde el dominio .barcelona, ​​trabajamos para que cualquier incidencia de este tipo sea gestionada de forma ágil y con la mínima afectación para los usuarios.

El Fhar.barcelona indica el camino de la vivienda en la ciudad

La iniciativa FHAR, que reúne a profesionales del sector público y privado para debatir, trabajar y realzar el futuro del derecho a la vivienda, volverá los días 7, 8 y 9 de mayo al recinto de Palo Alto Barcelona, ​​con la participación de expertos y profesionales del sector.

En la cuarta edición se pondrán sobre la mesa los principales temas de debate, como la regulación del mercado, teniendo en cuenta los puntos de vista de la Administración, de la empresa privada y de las entidades de defensa del derecho a la vivienda.

El programa del FHAR incluye conversaciones sobre una de las opciones para conseguir revertir la situación actual: el aumento de la oferta pública o asequible, con la participación de representantes de los diferentes niveles administrativos.

La descarbonización es uno de los objetivos que se conseguirán con la mejora de la eficiencia energética de las viviendas. En el foro se presentarán las principales líneas de innovación y transformación en este ámbito y se mostrarán modelos internacionales.Además de las mesas de debate, se organizarán talleres y visitas a distintos proyectos de vivienda de la ciudad, tanto de obra nueva como de rehabilitación energética del parque público. Más información en fhar2025.barcelona.