El dominio .barcelona comparte su proyecto de digitalización local con el GeoTLD Group

El 11 y 12 de septiembre tuvo lugar el encuentro anual del GeoTLD Group en Colonia. A la reunión asistieron también los dominios .cat, .bzh, .paris, .amsterdam, .nl, .eus, .gal, .wien, .hamburg, .berlin, .denic, .fsl y .alsace, entre otros, así como los principales registradores.

El encuentro fue organizado por ECO.de, una asociación de Alemania que representa a varias organizaciones y empresas digitales para asegurar una transformación digital sostenible, responsable y segura.

Roger Serra y Beatriz Guzmán, de la Fundación .cat, entidad encargada de gestionar el dominio .barcelona, fueron los encargados de compartir las principales acciones del dominio de la ciudad. Una oportunidad de presentar el proyecto Elmeuclubesportiu.barcelona ante otros dominios de ciudad e invitarlos a crear proyectos de digitalización local.Durante el encuentro del GeoTLD, también se establecieron estrategias comunes en temas como la directiva NIS2 o el marketing, y nos permitió conocer experiencias de otros dominios de ciudad que pueden servir de inspiración para nuevas acciones del dominio .barcelona.

La Mercè, festival de festivales

La Mercè 2023 se celebrará del 22 al 25 de septiembre y volverá a tener como grandes protagonistas la música en todos sus géneros y estilos, la cultura popular y las artes de calle. Serán cuatro días con centenares de actividades gratuitas y para todos los públicos repartidas por toda la ciudad. La escritora Najat El Hachmi leerá el pregón el viernes 22 de septiembre, a las 19.00 horas, y será la encargada de dar el pistoletazo de salida a una edición que tiene a Kiev como ciudad invitada.

Ya se puede consultar en el web lamerce.barcelona la programación completa de las Fiestas de La Mercè 2023. A continuación resumimos los elementos más destacados.

Cultura popular

La esencia tradicional de la fiesta volverá a estar muy presente en esta edición, con desfiles de gigantes, pasacalles tradicionales, madrugadas de grallers y de bastoners, bailes de sardanas, tamborradas o conciertos de habaneras. Tras el pregón, los Ministrils del Camí Ral empezarán la fiesta mayor con el Toc d’Inici, donde se presentarán Olga y Volodímir, los gigantes que Kiev regalará a Barcelona y que representan a sus santos príncipes. Entre las actividades de cultura popular destacan las exhibiciones castelleres, el sábado y el domingo por la mañana, la fiesta del fuego, con el correfoc infantil y la apertura de la Porta de l’Infern, el sábado por la noche, o el Piromusical, que la noche del lunes 25 conmemorará el 30.º aniversario del Festival Sónar.

Más allá de la plaza de Sant Jaume y el paseo de Gràcia, los otros grandes escenarios de cultura popular de La Mercè 2023 serán la avenida de la Catedral, donde, por ejemplo, se ofrecerá el tradicional concierto de los Cors de Clavé (lunes 25); El Born CCCM, con la exposición de dragones y bestias de fuego; la plaza y la basílica de la Mercè, con el concierto de Cobla Sant Jordi – Ciutat de Barcelona; La Rambla y las calles de Ciutat Vella, por las que desfilará la Xambanga, y el Palau de la Virreina, con la exposición de gigantes.

Mercè Arts de Carrer

El Festival MAC de artes de calle presenta este año 61 espectáculos, con más de 300 funciones, para ofrecer una muestra variada de lo mejor del género: circo, danzas urbanas, teatro, humor… Este año, el epicentro del MAC será el parque de la Estació del Nord, que ofrecerá una programación continua a lo largo de todo el día en diferentes escenarios. Otro espacio nuevo es el Oasi MAC, una zona acotada en el área peatonal de Consell de Cent donde los artistas saldrán al encuentro de los peatones para ofrecerles sus creaciones a pie de calle.

El Palacete Albéniz, el Castillo de Montjuïc, con la tradicional propuesta de espectáculos de circo, el parque del Aqüeducte, programado por Payasos Sin Fronteras, y el parque de Joan Miró, para los más pequeños y con zonas y actividades pensadas especialmente para personas con trastorno del espectro autista, son otros espacios habituales que repiten en esta edición.

La Mercè se suma a la conmemoración del Año Picasso, en recuerdo del 50.º aniversario de la muerte del artista. Recupera el desfile de la Comparsa Visca Picasso, un conjunto de ocho figuras que representan elementos conocidos de la carrera artística del pintor, y recrea la casa de la plaza de la Mercè donde el artista vivió durante nueve años.

Músicas para todos los gustos

Más de cien artistas y grupos llenarán la ciudad de música de todos los estilos con la programación del BAM, Acció Cultura Viva y Música Mercè. La mejor música de la escena local, nacional e internacional se vivirá en dieciséis escenarios en el espacio público y de libre acceso. Además de los espacios emblemáticos que repiten como escenarios, como el Teatre Grec, la rambla del Raval, los jardines del Doctor Pla i Armengol o la avenida de la Catedral, se mantienen espacios como el escenario en la playa de Bogatell, el Moll de la Fusta, la Antigua Fábrica Estrella Damm, la plaza Major de Nou Barris o la Nave Bostik, se estrenan espacios como la plaza de Can Fabra, el paseo de los Til·lers y el escenario de la calle de Menéndez y Pelayo y se recupera un escenario clásico como es la plaza Reial, con motivo del 30.º aniversario del BAM.

Entre los artistas y grupos que subirán a los escenarios de La Mercè destacan ZOO, Ginestà o Vicco, entre otros.

El talento local más emergente estará bien presente en La Mercè 2023, con apuestas en las que las protagonistas son las escuelas superiores de música de la ciudad, pero también con proyectos destinados a nuevas propuestas musicales como el Sona 9 y el Brot. Música Mercè presenta una cincuentena de propuestas festivas, diversas y para todos los públicos con una programación paritaria que combina propuestas locales, como Rumba All Stars, Anna Colom con Ángeles Toledano o Marina Herlop, y artistas de hasta once países, entre los que destacan Pongo de Angola, Ile de Puerto Rico o Bala Desejo de Brasil o el espectáculo Mil veus per a Víctor Jara, un concierto de conmemoración de los 50 años del golpe de estado en Chile que combinará textos con canciones interpretadas por jóvenes artistas catalanas y chilenas.

La música sinfónica volverá a transformar la plaza Major de Nou Barris en un gran auditorio para disfrutar de las propuestas de la Banda Municipal de Barcelona, la Orquesta Sinfónica y el Coro del Gran Teatre del Liceu, la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña o Vozes, el proyecto de coros y orquestas sinfónicas infantiles y juveniles para la integración y la cohesión social.

Como novedad, el domingo y el lunes se amplía el horario para presentar dos nuevos conciertos a la hora del vermú con música de influencia latinoamericana. En todos los escenarios de la programación de Música Mercè habrá actuaciones de propuestas ucranianas, con artistas como DakhaBrakha, Maryana Klochko, Daria Kolomiec, Poly Chain o Alyona Alyona.

Barcelona Acció Musical celebra la 30.ª edición presentando la escena musical actual menos convencional con 55 artistas y 4 escenarios, entre los que destacan propuestas como Baiuca, Mushkaa, EU.CLIDES, The Notwist, Remei de Ca la Fresca o Queen Asher & Rehema Tajiri. Acció Cultura Viva llega a la séptima edición con una programación configurada a partir de la convocatoria abierta que recibió más de seiscientas propuestas.

Durante tres días, también habrá un espacio con actividades y talleres participativos, una tertulia sobre modelos de festivales musicales, la Feria del Disco Independiente, varios espacios gastronómicos, programas de radio y mucho más.

Kiev, ciudad invitada de La Mercè 2023

La cultura ucraniana está muy presente en la programación de La Mercè 2023. Desde la capital llegará la Kyiv Academic Theater of Ukrainian Folklore Berehyni, que mostrará los bailes tradicionales ucranianos tanto en el Mercè Arts de Carrer como, el último mediodía de las fiestas, en la plaza de Sant Jaume.

El parque de la Estació del Nord expondrá obras de la artista ucraniana María Prymachenko (1909-1997) y la escena más contemporánea y feminista estará representada por Alina Sokuslka y Apache Crew. Maryana Klochko, el cuarteto DakhaBrakha y muchos otros artistas llegados de Ucrania convivirán con el conjunto de artistas ucranianos residentes en Barcelona que se reunirán en el Palacete Albéniz en el Ucrania Fest.

Otro ejemplo de la creatividad ucraniana será la muestra de cine y vídeo que se ofrecerá en la antigua sede de la Editorial Gustavo Gili los dos últimos días de la fiesta mayor, en una colaboración entre La Mercè y los equipos de la bienal de arte Manifesta 15, que tendrá lugar el próximo año en Barcelona.

Espacios temáticos

El parque de la Ciutadella, escenario tradicional de La Mercè, volverá a ser este año uno de los espacios de la fiesta. Se celebrará en él la feria Terra i Gust, un espacio consagrado a la alimentación sostenible que combina la oferta gastronómica con la programación de conciertos.

También en la Ciutadella se celebrará el Associa’t, espacio de encuentro del tejido asociativo y comunitario de la ciudad en que las entidades y asociaciones de Barcelona ofrecen una programación cargada de cultura popular, actividades lúdicas, juegos y talleres participativos para todas las edades. Este año, la Fiesta del Associa’t se celebrará en varios espacios: en el parque de la Ciutadella se organizarán los días 23 y 24 de septiembre más de cincuenta actividades y en la avenida de la Catedral se programarán espectáculos musicales la mañana del 25 de septiembre.

Nueva edición del Bizbarcelona

El 4 y el 5 de octubre se celebra una nueva edición del Bizbarcelona en el recinto ferial de Montjuïc. Propondrá más de 120 actividades sobre la transformación digital, la sostenibilidad y el propósito de negocio.

El salón pondrá especial énfasis en los profesionales autónomos, el comercio y las pymes y microempresas locales, que encontrarán más herramientas, recursos y conocimientos para mejorar la competitividad de sus negocios, actualizarse y afrontar nuevos retos.

Se visibilizarán los recursos, los programas y el acompañamiento que ofrecen las diferentes entidades que trabajan para fortalecer los negocios y el tejido empresarial local.

La gran novedad será un village donde entidades, empresas y profesionales expondrán servicios y productos dirigidos a pequeñas empresas y negocios de proximidad. 

Nos podrás encontrar en el estand de Barcelona Activa, donde tendremos material promocional y ofreceremos dos charlas:

  • 4 de octubre, de 13.30 a 13.45 horas
  • 5 de octubre, de 15.00 a 15.15 horas

Ideas, herramientas y recursos

En el área congresual del Bizbarcelona se presentarán soluciones y casos de éxito que sirvan de inspiración y aporten consejos útiles para el día a día de la gestión empresarial y para dar respuesta a tres grandes retos: la transformación digital, la sostenibilidad y la identificación y el fortalecimiento del propósito de negocio.

También se amplía la agenda de talleres prácticos pensados para desarrollar nuevas habilidades y adquirir conocimientos que ayuden a poner al día, fortalecer y mejorar los negocios con el objetivo de hacerlos más competitivos y rentables. Además, en el espacio de asesoramiento personalizado el público podrá dirigir consultas específicas y pedir consejo especializado a más de cincuenta expertos en diferentes ámbitos empresariales.

La visita al Bizbarcelona es gratuita, con registro en línea a través del web del evento.

Bizbarcelona coincidirá nuevamente en fechas y emplazamiento con el Salón de la Ocupación, que, por su parte, ofrecerá espacios y actividades específicas de orientación, descubrimiento y preparación para la búsqueda de empleo, el cambio profesional o las nuevas oportunidades laborales. El año pasado más de doce mil personas visitaron estos dos acontecimientos.

“Queremos reducir la brecha digital en el sector deportivo de la ciudad”

Hablamos del proyecto elmeuclubesportiu.barcelona con Verònica Sanz, referente del dominio .barcelona del Ayuntamiento de Barcelona, y Manuela Becerra, country manager de Nominalia.

Elmeuclubesportiu.barcelona es un proyecto para digitalizar con un web profesional los clubes o las entidades deportivas de la ciudad que todavía no tienen página web o cuya página está obsoleta.

“En el dominio .barcelona reinvertimos una parte de los beneficios en proyectos de impacto social con el objetivo de digitalizar sectores específicos de la ciudad donde sabemos que hay una brecha digital”, comenta Verònica Sanz.

Hasta ahora se había puesto el foco en el comercio de proximidad con el proyecto elmeucomerç.barcelona, que ofrecía un web profesional con dominio .barcelona para los pequeños comercios de manera rápida y gratuita. “Ahora hemos trasladado el proyecto al sector deportivo porque Barcelona tiene una red muy grande de entidades y clubes deportivos y hemos detectado que muchos no tienen presencia digital”, añade Verònica.

Este proyecto es posible gracias a la colaboración del registrador de dominios Nominalia. Su country manager, Manuela Becerra, explica: “Ayudar a digitalizar está en nuestro ADN, es lo que intentamos hacer cada día. Pero es muy importante trabajar con el Ayuntamiento, que tiene la posibilidad de llegar a sectores que por sí mismos quizá no contactarían nunca con un registrador para registrar un dominio”.

El plazo para que entidades o clubes deportivos sin web puedan adherirse al proyecto elmeuclubesportiu.barcelona y obtener un web profesional con dominio .barcelona acaba el 31 de diciembre de 2023.

Puedes encontrar más información sobre el proyecto en la página informativa.

¿Cómo surgieron los dominios de proximidad?

Hace unas semanas los dominios .barcelona, .cat, .gal y .eus realizamos un encuentro con nuestros registradores para explicarles nuestros proyectos, pero también para intercambiar opiniones y experiencias y tener una relación más cercana con ellos.

Los cuatro dominios formamos parte del geoTLD.group, una asociación internacional sin ánimo de lucro que representa los intereses de los dominios de primer nivel geográfico que identifican una ciudad, una región, una lengua o una cultura.

El dominio .cat nació en el 2005 y fue el primer dominio de todo el mundo en representar una lengua o una cultura. Su aparición fue posible gracias a una exitosa campaña llevada a cabo por una movilización popular que fortaleció a la sociedad civil catalanohablante. Desde entonces está gestionado por la Fundació .cat y su normativa explica que el uso de este dominio es para webs que tengan contenido en catalán, independientemente de si contienen otros idiomas o no.

La creación del dominio .cat sirvió de modelo para la aprobación, en el año 2008, del dominio .eus, representante del euskera y de la cultura vasca. Este dominio está gestionado por la fundación PuntuEus.

Cinco años más tarde, en el 2013, el ICANN aprobó un nuevo dominio que representa una de las lenguas y culturas de España. En ese caso es .gal, el dominio de la lengua y la cultura gallega gestionado por PuntoGal.

En el año 2016 entró en funcionamiento el dominio .barcelona, el primer dominio de ciudad de todo el Estado gestionado por el Ayuntamiento de Barcelona. En el momento de su lanzamiento se registraron casi cuatro mil dominios, y actualmente puede registrarlo cualquier persona, empresa o entidad que se identifique con los valores de la ciudad.

Todos ellos, además de identificarte con una comunidad lingüística o local, están gestionados por entidades que dedican parte de sus beneficios a proyectos que promueven la digitalización en sus territorios.

17 de julio: Día Mundial del Emoji

El 17 de julio es el Día Mundial del Emoji, una celebración anual que nos recuerda el impacto y la importancia de estos pequeños iconos, que han cambiado la forma en la que comunicamos. Desde su creación, los emojis se han convertido en una parte integrante de nuestra comunicación digital; nos permiten expresar emociones, ideas y reacciones de forma visual y universal.

El primer emoji fue creado a principios de los años noventa por el programador japonés Shigetaka Kurita. Este primer conjunto de 176 emojis, diseñados para las funciones de mensajería de la compañía NTT DoCoMo, incluyó elementos como emoticonos, imágenes de animales, alimentos, objetos y otros símbolos visuales. Desde entonces, los emojis han evolucionado y se han expandido, con un conjunto cada vez más amplio y diverso de representaciones gráficas.

Actualmente existen miles de emojis disponibles, que abarcan una gran variedad de temas, tales como emociones, actividades, animales, alimentos, lugares, objetos y muchos más. Son utilizados a nivel global y se han convertido en un lenguaje visual compartido que traspasa las barreras lingüísticas y culturales.

Te damos varios consejos a la hora de utilizar los emojis en tus comunicaciones:

  • Contextualización: Asegúrate de que el emoji que eliges está relacionado con el mensaje que quieres transmitir y el contexto de la conversación. Utilízalo para realzar o reforzar el significado de tus palabras.
  • Evita su uso excesivo: Utiliza los emojis con moderación. Utilizar demasiados emojis puede sobrecargar el mensaje y dificultar su comprensión. Elige los emojis más relevantes y significativos para comunicar tu punto de vista.
  • Significado universal: Ten en cuenta que los emojis pueden tener distintas interpretaciones según la cultura y el contexto. Asegúrate de conocer el significado común de un emoji antes de utilizarlo para evitar malentendidos.
  • Experimenta: No tengas miedo a explorar nuevos emojis y utilizarlos para expresarte. El uso creativo de emojis puede añadir una dimensión divertida y emotiva a tus conversaciones digitales.

¡Que tengas un feliz Día Mundial del Emoji! 😉🎉

El dominio .barcelona, .cat, .gal y .eus nos encontramos con los registradores en Barcelona

Los dominios .barcelona, .cat, .gal y .eus compartimos nuestros planes y perspectivas con los registradores en una jornada de trabajo el 8 de junio para poner en común nuestros proyectos de futuro, previsiones de evolución del mercado y las tendencias en internet.

La jornada empezó con una mesa redonda con Josep Maria Ganyet y Marc Argemí, moderada por Albert Cuesta, sobre el impacto de la inteligencia artificial en la navegación en internet y su influencia en el mercado de los dominios, así como la relevancia que tiene en relación con la seguridad e identidad en la red.

En la segunda parte de la jornada, los dominios expusimos los proyectos actuales, así como las acciones y perspectivas para los próximos meses.

Es una oportunidad para compartir los atributos de un dominio como el .barcelona, al servicio de todas las empresas, entidades y personas que estén vinculadas o que quieran vincularse a la ciudad y a sus valores. También pudimos presentar a los registradores los proyectos que se están realizando desde el .barcelona para reducir la brecha digital.

Jornadas como esta nos ayudan a compartir experiencias y opiniones que nos llevan a trabajar conjuntamente con otros dominios y registradores con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios.

WordCamp: conectamos con la comunidad WordPress

La WordCamp Barcelona, el evento que reúne a profesionales y aficionados de WordPress —el gestor de contenidos de software libre más utilizado del mundo—, tuvo lugar los días 5 y 6 de mayo en la Ciudad Condal. El equipo del dominio .barcelona tuvimos la oportunidad de participar en el evento, y de conectar y potenciar la comunidad WordPress con nuestra ciudad.

Recibimos muchas visitas en nuestro estand, en el espacio de exposición de la conferencia, donde pudimos compartir información detallada sobre las singularidades y ventajas únicas del dominio .barcelona y resolver dudas sobre cómo registrar un dominio .barcelona, personalizarlo y aprovecharlo para aumentar la visibilidad en línea de proyectos relacionados con la ciudad.

También pudimos hablar con varios usuarios del dominio .barcelona, que destacaron cómo un dominio vinculado con la ciudad los ha ayudado a posicionar su entidad o negocio en internet. Entre los asistentes, pudimos conocer al equipo de Web Empresa, que nos habló del proyecto solidario glaucomacongenito-luah.barcelona para ayudar a Luah, una niña con una enfermedad visual degenerativa que ha sido operada en la ciudad.

Además, tuvimos la oportunidad de asistir a varias sesiones y charlas, en las que expertos en marketing digital y desarrolladores web locales compartieron sus experiencias, una oportunidad para conocer de cerca a la comunidad WordPress del territorio.

Participar en WordCamp Barcelona ha sido una gran oportunidad para conocer la comunidad WordPress del territorio y conectar a personas y empresas con la identidad digital y los valores de Barcelona. ¡Nos vemos en la próxima WordCamp!

El .barcelona estará presente en la próxima WordCamp Barcelona

Después de casi 5 años, y coincidiendo con el 20.º aniversario de WordPress, los días 5 y 6 de mayo vuelve la WordCamp Barcelona. Un acontecimiento centrado en WordPress, el gestor de contenido de software libre más utilizado del mundo.

La WordCamp Barcelona la organizan miembros de las distintas comunidades de WordPress activas en Cataluña y el dominio .barcelona estará presente.

El acontecimiento se divide en dos partes: el día de la comunidad, el viernes 5 de mayo, en el auditorio de las Cotxeres de Sants, y el día de ponencias, el sábado 6 de mayo, en el Campus de la Ciutadella de la UPF.
Una oportunidad para conocer a otros profesionales y miembros de la comunidad de WordPress y asistir a charlas, ponencias y talleres sobre una amplia variedad de temas y para todos los niveles. Más información y entradas aquí.

El dominio .barcelona conecta con el sector digital de la ciudad

Los días 7 y 8 de marzo tuvimos la oportunidad de participar en el eShow Barcelona, una de las mayores y más importantes ferias del sector digital y tecnológico, que se celebra anualmente en la ciudad. Lo hicimos acompañados del dominio .cat y el registrador DonDominio, una ocasión perfecta para poder asesorar a los visitantes sobre el registro de dominios para sus negocios.

En el eShow pudimos conectar con otros profesionales y empresas del sector, descubrir nuevas tendencias e innovaciones y presentar el dominio .barcelona a los visitantes de la feria. Fue una experiencia enriquecedora y emocionante y tuvimos la oportunidad de compartir ideas e intercambiar conocimientos con otros expertos del sector.

Varias empresas y emprendedores de la ciudad quisieron aprovechar la estancia de .barcelona en el eShow para pedir asesoramiento y registrar su dominio. Todos ellos destacaron la importancia de vincular su actividad a la ciudad, tanto para compartir sus valores como por la importancia de tener una extensión de dominio que te sitúa en el mapa. En este sentido, detectamos mucho interés por el dominio por parte de profesionales internacionales que actúan en la ciudad.

Para nosotros fue una oportunidad única de mostrar nuestro compromiso con el sector digital y tecnológico de la ciudad y el desarrollo de productos innovadores.

En resumen, nuestra participación en el eShow Barcelona fue una experiencia muy positiva y enriquecedora, que nos permitió conectar con otros profesionales del sector, descubrir nuevas tendencias e innovaciones y dar a conocer el dominio .barcelona a una audiencia más amplia.